El presidente de la Sociedad Rural de Viedma, Rodrigo Núñez, destacó el apoyo de los bloques legislativos a la defensa de la barrera fitosanitaria que actualmente rige en la región patagónica. Núñez expresó su rechazo a la intención del gobierno nacional de flexibilizar o eliminar esta medida, que considera vital para la protección sanitaria y la estabilidad económica de la Patagonia.
“Es fundamental que los legisladores comprendan el rol de la barrera fitosanitaria y la importancia de mantenerla. La intención del gobierno nacional de flexibilizarla o eliminarla no fue bien analizada y pone en riesgo tanto la salud de nuestra producción como la de todo el ecosistema de la región”, aseguró Núñez, subrayando la relevancia de esta medida para las actividades agrícolas y ganaderas de la zona.
El dirigente rural destacó que la barrera sanitaria es una herramienta clave que ha contribuido a mantener la seguridad sanitaria en la Patagonia, especialmente en un contexto donde las amenazas fitosanitarias podrían comprometer la actividad productiva de la región. “La barrera no es una medida aislada, sino una política que ha sido construida con esfuerzo y conocimiento de los riesgos. Es vital para la Patagonia y no se puede dejar de lado tan fácilmente”, señaló.
En la misma línea, los legisladores rionegrinos que participaron de la reunión manifestaron su firme rechazo a la posible eliminación o flexibilización de la barrera. A pesar de que el gobierno nacional suspendió momentáneamente la medida, la preocupación sigue latente entre los representantes del sector productivo de la región. La mayoría de los legisladores expresaron su apoyo a la postura de las entidades rurales, indicando que esta barrera debe mantenerse y reforzarse para garantizar la seguridad sanitaria de la región.
“Lo que planteamos es la necesidad de continuar defendiendo esta barrera fitosanitaria con el mismo compromiso que lo hemos hecho durante años. Queremos que se comprenda que la salud de nuestra producción depende de medidas como esta, que han sido fundamentales para el crecimiento económico de la Patagonia”, explicó Núñez, quien instó a seguir trabajando en conjunto con los legisladores y autoridades locales para asegurar que la barrera sanitaria se mantenga en pie.
En cuanto al futuro de la medida, el dirigente expresó su preocupación por la falta de un análisis exhaustivo por parte del gobierno nacional antes de plantear cambios tan significativos en la política fitosanitaria. “Estamos comprometidos a seguir defendiendo esta política que beneficia no solo a la Patagonia, sino a toda la economía nacional. No podemos permitir que se tomen decisiones apresuradas que afecten la estabilidad de nuestra producción y salud”, concluyó Núñez.
Con el respaldo de los legisladores rionegrinos y las entidades rurales, la defensa de la barrera fitosanitaria continúa siendo un tema prioritario, y se espera que se mantenga como parte fundamental de la estrategia sanitaria y económica de la región en el futuro.
24 abril 2025
Río Negro