Con una inversión provincial de más de $186 millones, se incorporaron nuevas camas, equipos e insumos para fortalecer la atención en la Línea Sur

Comentar
El hospital “Orencio Callejas” de Maquinchao se encuentra en la etapa final de su proceso de ampliación y refuncionalización, con la incorporación de equipamiento médico e insumos clave que permitirán mejorar la atención a la comunidad. Esta primera etapa de obras fue financiada por el Gobierno de Río Negro, con una inversión superior a los 186 millones de pesos.

El nuevo equipamiento incluye 14 camas de internación completas, una incubadora de transporte, sistema digital directo para rayos X convencional, un ecógrafo portátil, un sillón de partos, cuatro monitores multiparamétricos, dos bombas de infusión volumétricas, dos camillas de transporte, dos cunas de acrílico para bebés, una balanza pediátrica, un carro de parto, un cardiodesfibrilador, un electrocardiógrafo y una balanza para personas adultas. Próximamente también se sumará la blanquería y el mobiliario para completar el acondicionamiento de los espacios.

La ampliación permitió sumar 1.060 metros cuadrados de superficie cubierta al edificio existente. Con esto, se incorporarán 23 camas de internación nuevas a las 14 que ya estaban en funcionamiento, incrementando significativamente la capacidad de respuesta del hospital frente a la demanda sanitaria de la región.

Según detalló la directora del hospital, María Valenzuela, las nuevas instalaciones contemplan, además de las camas, espacios de apoyo como cocina, lavadero, oficinas para mucamas, office de personal, choferes y mantenimiento. “Las oficinas y los consultorios médicos van a permanecer en el lugar actual, hasta tanto se finalice la segunda etapa de la ampliación”, indicó.

Está en marcha el proceso administrativo para el llamado a licitación correspondiente a la segunda etapa de obra. El objetivo es continuar ampliando la infraestructura del hospital para mejorar la cobertura y calidad de atención tanto en Maquinchao como en los parajes rurales de la zona, fortaleciendo el acceso al sistema público de salud en un área estratégica de la Línea Sur.