Productores y técnicos del sector analizarán alternativas forrajeras para la actividad ganadera

Comentar

El próximo martes 15 de abril se llevará a cabo el segundo Taller de Ganadería en el Valle Irrigado de Conesa, enfocado en “alternativas forrajeras: pastoreo y suplementación”. La jornada se desarrollará en la Colonia La Luisa y estará dirigida a productores y especialistas interesados en mejorar la rentabilidad y eficiencia del sector.

El evento, que tendrá lugar durante la mañana en la chacra de un productor de la región, contará con la participación de la Cámara Agraria, ENDECON, la Sociedad Rural y el INTA. Quienes deseen participar pueden inscribirse en cualquiera de estas instituciones.

En el primer taller, titulado “Estrategias para mejorar la rentabilidad ganadera”, se registró una amplia convocatoria de productores y equipos técnicos, quienes analizaron diferentes estrategias para optimizar los sistemas productivos en la zona.

Según datos relevados por el SENASA, la Cámara Agraria y el Programa Ganadero Bovino Provincial, el stock de bovinos y ovinos en el Valle de Conesa creció de manera significativa en la última década, registrando 18.828 bovinos y 6.958 ovinos en la zona bajo riego.

El crecimiento del sector se da en un contexto de transformación productiva, donde antiguos montes frutales erradicados fueron reemplazados por actividades ganaderas y el desarrollo de forrajes adaptados a las nuevas necesidades del sector.

Al respecto, el presidente de la Cámara Agraria, Daniel Vázquez, destacó la importancia de generar un mayor acompañamiento a los productores para fortalecer la actividad. “Es necesario que se tome relevancia y mayor respaldo al sector, que impulsa inversiones y recuperación de hectáreas previamente abandonadas. Es fundamental que estas iniciativas se contemplen en la agenda productiva provincial”, afirmó.

El taller forma parte de un plan estratégico articulado entre la Cámara Agraria, SENASA, INTA, Endecon y el Programa Ganadero Bovino Provincial, con el objetivo de acompañar y fortalecer el desarrollo ganadero en los valles irrigados de la región.