El proyecto del legislador Luciano Delgado Sempé busca garantizar cobertura mínima, acceso territorial y regulación de precios de medicamentos en toda la provincia

Comentar
La obra social rionegrina IPROSS podría contar con una red propia de farmacias distribuidas en todo el territorio provincial, si avanza en la Legislatura un proyecto que propone crear una estructura propia para la provisión de medicamentos. La iniciativa apunta a reforzar el acceso a la salud, garantizar una cobertura mínima del 50% para afiliados y afiliadas y posicionar al organismo como regulador de precios en el sistema farmacéutico.

La propuesta fue presentada por el legislador provincial Luciano Delgado Sempé, quien planteó la necesidad de que IPROSS asuma un rol activo en la distribución de medicamentos, particularmente en las zonas más postergadas de la provincia. Según explicó, el actual esquema de cobertura no cumple con los estándares mínimos y deja sin respuesta a numerosos afiliados y afiliadas.

De acuerdo con los lineamientos del proyecto, la red estaría presente en cada localidad de Río Negro, y los fondos para su implementación provendrían de tres fuentes: rentas generales, un porcentaje de la renta petrolera y un crédito externo, el cual sería cancelado con la rentabilidad obtenida por las propias farmacias.

El legislador señaló que el objetivo es que IPROSS deje de actuar únicamente como pagador de prestaciones para convertirse en un actor con capacidad de planificación y regulación dentro del sistema de salud. "La propuesta representa una transformación estructural en la forma en que se garantiza el acceso a los medicamentos", afirmó Delgado Sempé en diálogo con este medio.

Desde el entorno del legislador se remarcó que, además del impacto en el acceso, la medida permitiría ejercer un control más directo sobre los precios de medicamentos, con beneficios que podrían extenderse a todo el sistema sanitario provincial. La regulación de precios es una de las preocupaciones centrales del proyecto, dado el aumento sostenido del costo de los tratamientos médicos.

Se espera que la iniciativa sea debatida en comisión en las próximas semanas a las que que convoque a actores del sector farmacéutico, organizaciones de salud y representantes de comunidades locales para discutir su viabilidad operativa. Desde IPROSS aún no se pronunciaron oficialmente sobre la propuesta, aunque fuentes legislativas aseguraron que existe un diálogo abierto con el organismo.

El proyecto se suma a otros planteos recientes que buscan modificar el funcionamiento estructural del IPROSS, en un contexto de creciente demanda de servicios y presiones presupuestarias. La creación de una red de farmacias propia podría representar, de aprobarse, un cambio significativo en el modelo de gestión sanitaria en la provincia.