Mujeres y hombres
afiliados a la Unión Cívica Radical rionegrina, procedentes de distintos
espacios y localidades, hicieron públicas sus reflexiones en torno a este año
2019, a los resultados obtenidos en cada una de las elecciones en las que el
partido participó, y los comicios en los que no se le permitió siquiera la
participación.
“Se acerca fin de
año, época de recuentos, repasos, reflexiones; momento de evaluar lo actuado,
asumir errores, ponderar aciertos y a partir de allí, proponerse trabajar para
el futuro”, inicia el documento firmado por varios afiliados a la UCR.
Agregan que: “Las
decisiones que se tomaron, las metas y estrategias, que se diseñaron, por parte
de la conducción partidaria central y local, de la UCR Rionegrina, fueron
desacertadas, erráticas, irracionales y perjudiciales, en su conjunto, para la
performance electoral del partido”.
Sobre las elecciones
provinciales y el proceso electoral respectivo, los firmantes remarcaron que
“el Comité Central actuó cerrada y ciegamente”. “No abrió el juego, cerró una
alianza con el PRO y el ARI, dos partidos políticos, que no tienen inserción
electoral en Rio Negro y cuyos dirigentes son radicales arrepentidos”,
expresaron.
Entendieron además
que “al ignorar el escenario de polarización tuvimos candidata,pero la UCR se
quedó sin bancas en la Legislatura”.
Peor decisión fue la
tomada en torno al complejo proceso electoral nacional. “El radicalismo
rionegrino, sin rastros de su histórica vocación de poder, convirtió al Comité
Central en la sede de la lista oficialista, impidió la presentación de otras
listas, acompañó la candidatura a diputado nacional del ex radical Sergio Wisky
–ahora afiliado al PRO- Y se dejó imponer -mansamente- por los radicales
“carguistas” de la alianza nacional, el acuerdo Pichetto-Weretilnek, eliminando
el tramo de senadores y la candidatura de Marcelo Cascón de la boleta
electoral. Hoy no tenemos senador ni diputado nacional”, advirtieron.
Respecto a las
elecciones municipales, indicaron que “el Comité Central hizo todo lo posible
para que la UCR fuera a las contiendas locales sin identidad”.
“Acompañó candidatos
del PRO, conformó listas con JSRN, impidió la presentación de listas radicales
para beneficiar a candidatos de otros partidos, permitió que afiliados a otros
partidos se presentaran a la interna partidaria como candidatos a intendente,
autorizó colectoras que no sumaron nada, las juntas electorales locales
actuaron como si fueran apoderados de las listas oficialistas e impidieron la
plena participación con la colaboración cómplice de la Junta Electoral
Provincial. Solo se retuvieron unas pocas intendencias”, agregan.
“Las y los electores
rionegrinos, descreídos, defraudados por la política y las decisiones
partidarias radicales, nos dieron la espalda y no nos otorgaron ni siquiera un
rol de oposición. Las y los dirigentes que deberían proponer soluciones para su
ciudad, la provincia y el país, solo emitieron mensajes contradictorios que
destruyeron cualquier posibilidad de construcción conjunta que permitiera
recuperar esperanzas.”, insisten.
En el documento
público, los firmantes advierten que “no existe democracia sin partidos
políticos con identidades claras, con funcionamientos internos transparentes y
participativos”. “Solo a partir de ellos y no de personalismos salvadores se
podrá llegar a los grandes acuerdos tan necesarios, tan declamados y tan poco
practicados”, destacan.
“Estamos frente a una
crisis terminal, como partido preponderante en la arena política y afrontamos
el riesgo de convertirnos en una organización irrelevante, por vaciamiento
doctrinario del proyecto político. Es moralmente incompatible pretender ser la
causa de los desposeídos, con estar alineado con un régimen falaz y descreído”,
manifiestan en el escrito.
Para finalizar,
aseguran que “el Radicalismo debe recuperar su proyecto político soberano. El
país está en emergencia nacional y nuestra responsabilidad inmediata es
recuperar nuestra identidad doctrinaria para luego, buscar consensos que se
plasmen en una real justicia social”.
“La UCR fue y ha de
volver a ser un partido con vocación de poder, y debe estar preparado para
ofrecer a la ciudadanía una alternativa democrática, honesta, racional y
programática de gobierno”, finalizan.
GERMAN JALABERT,
FERNANDO GRANDOSO, PABLO VUOTTO, ROSA NAHUELQUIR, YANINA FRADIN, PATRICIA
ROMANS, ALDO CORNELIO, GLADYS JARA, CAMILA SENIOW, ELIANA MEDVEDEV LUNA, CARLOS
FERNANDO RAMOS, GENOVEVA MOLINARI, SILVANO ROSSO, GONZALO KOLEFF, MARTINA
GRANDOSO, SEBASTIAN MARIÑO, VIRGINIA INOSTROZA, ALBERTO RATHMAN.
5 diciembre 2019
Río Negro