El Superior Tribunal de Justicia emitirá su falle el
próximo 10 de diciembre en el recurso de amparo promovido por la diputada
nacional Silvia Horne para que se de cumplimiento a la Ley 26.160 y cesen las
acciones de desalojo promovidas por distintos tribunales de primera instancia
en el último tiempo.
La medida ante el máximo tribuna de la provincia fue
interpuesta con patrocinio del abogado Osvaldo Nahuel, quien también patrocinó
a la diputada nacional por el Frente de Todos en medidas cautelares que
frenaron desalojos promovidos por distintos tribunales a comunidades
originarias de la provincia de Río Negro (Nuwen Kurruf, Buenuleo y Pino Quiñe).
La legisladora nacional sostiene que el máximo tribunal provincial debería
impulsar un protocolo de actuación. Señala que la Ley 26.160 declara la
emergencia en materia de posesión y propiedad de tierras que tradicionalmente
ocupan las comunidades originarias del país. En forma paralela también se han
presentado otros amparos, con otros patrocinios, por situaciones similares
ocurridas en la zona cordillerana, por lo que el fallo del tribunal tendría
alcance frente a todas estas situaciones de avance sobre los pueblos
originarios.
Nahuel evaluó como muy positivo que el Superior Tribunal
de Justicia haya admitido la demanda para analizarla y se mostró confiado en
que respaldará las leyes nacionales y provinciales vigentes que no permiten los
desalojos de las comunidades de las tierras que habitan y trabajan.
La diputada rionegrina denunció que desde diciembre de
2015, en el orden del Ejecutivo Nacional se ha puesto en marcha un plan
"con el objeto de llevar adelante un accionar ilegal contra las distintas
comunidades mapuches, aprovechándose del aparato coercitivo estatal, con el
propósito de coaccionar ilegalmente a los mismos a fin de que depongan su
derecho a ejercer la protesta y sus reclamos de tierras y de esta manera favorecer
negocios inmobiliarios".
5 diciembre 2019
Río Negro