El presidente del PJ ratificó su postura de diálogo y consenso ante la polarización electoral, rechazando las restricciones internas

Comentar
En un claro llamado a la unidad, el intendente de Lamarque y presidente del Partido Justicialista en la provincia, Sergio Hernández, se expresó en desacuerdo con las propuestas de limitar la inclusión dentro del espacio, particularmente aquellas planteadas por el ex legislador Pablo Barreno. Éste había señalado al senador Martín Doñate como un límite dentro del PJ, una postura que Hernández rechazó rotundamente, asegurando que "poner límites son excusas" que solo dificultan la construcción de una unidad amplia.

El intendente destacó que el principal objetivo del partido es lograr la unidad sin restricciones, dejando de lado las diferencias internas en pos de enfrentar la polarización electoral, especialmente ante la figura del presidente Javier Milei. Hernández subrayó la necesidad de que el peronismo "no tenga derecho de inventario", evitando que los conflictos internos sean una excusa para no sumar fuerzas contra lo que considera una amenaza para el país y la provincia.

"Queremos a todos los compañeros dentro del espacio, y después veremos cómo seleccionamos. Lo más importante es convocar a todos, dejar de lado las excusas, y ver cómo encontramos los mejores caminos para avanzar", expresó Hernández. Para el presidente del PJ, el peronismo debe asumir una postura de renunciamientos y diálogo, priorizando la capacidad de alcanzar consensos sobre la definición de candidaturas. En su opinión, el hecho de que algunos sectores dentro del partido pongan "el carro delante del burro" es un claro indicio de que no quieren avanzar.

En cuanto a la situación política provincial, Hernández destacó la necesidad de una postura crítica frente al gobierno, señalando su discrepancia con el diputado de Juntos Somos Río Negro, Agustín Domingo, en relación a algunos temas que considera perjudiciales para la provincia. A pesar de no coincidir con el diputado, Hernández destacó que su desacuerdo es "político" y no "personal", subrayando la importancia de ser respetuoso con las posturas institucionales.

El intendente también recordó la oportunidad perdida con el Gran Acuerdo, una propuesta que consideraba fundamental para el futuro de Río Negro y que no llegó a materializarse. "Lamentamos que no se haya plasmado, pero algunas cosas que nosotros desde nuestro sector planteábamos están ocurriendo", expresó.

Además, subrayó que el Partido Justicialista está trabajando de manera orgánica en cada una de las localidades donde se celebrarán elecciones municipales, buscando llegar a los mayores consensos posibles. En este sentido, resaltó los esfuerzos realizados en localidades como Jacobacci, Sierra Colorada, Darwin y Belisle, donde el trabajo conjunto con los compañeros ha permitido avanzar hacia la unidad. "Lo que hemos logrado en esos lugares es una muestra de que escuchar a las bases y consensuar es el camino", aseguró.

Finalmente, Hernández destacó que el PJ está comprometido en acompañar a los compañeros de las localidades, con el objetivo de que cada uno pueda decidir su propio camino y participar en la mesa de discusión sin sentirse excluido. "Nuestro trabajo es acompañar y sumar a todos los compañeros, respetando las decisiones locales y buscando siempre el consenso", concluyó el intendente.