Adriana Santagati cuestiona los fundamentos de la solicitud y plantea dudas sobre el traslado de riesgos al usuario

Comentar

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, adelantó su postura en la audiencia pública convocada por el Ente Provincial Regulador de Electricidad (EPRE) para discutir la solicitud de aumento del Valor Agregado de Distribución (VAD) presentada por la distribuidora Edersa. La audiencia, que se llevará a cabo de manera virtual desde Cipolletti, tiene como objetivo escuchar las distintas voces sobre el pedido de la empresa de ajustar las tarifas para el período comprendido entre abril de 2024 y marzo de 2025.

Santagati señaló que, aunque la empresa tiene la obligación de justificar el aumento, considera que existen inconsistencias en los argumentos que presenta. En particular, cuestionó el uso del índice inflacionario como uno de los principales fundamentos para justificar el incremento, advirtiendo que este no debe emplearse de manera abusiva. Según la Defensora, el índice inflacionario no debe ser una excusa para no mejorar la gestión interna de la empresa. "Si la empresa toma el índice inflacionario en lugar de trabajar en una mejor administración, estaría trasladando de manera inapropiada el costo de su ineficiencia al usuario", afirmó Santagati.

Otro punto de preocupación para la Defensora del Pueblo es el argumento de la empresa sobre los "riesgos empresariales", especialmente aquellos derivados de pérdidas causadas por eventos climáticos ocurridos en Allen, Fernández Oro y El Bolsón. Santagati enfatizó que, si bien toda empresa asume riesgos en sus inversiones, no es correcto que esos costos sean trasladados exclusivamente a los usuarios. "La actividad empresarial implica asumir riesgos, pero no podemos permitir que estos sean cargados solo sobre los consumidores", expresó.

Además, Santagati destacó que la participación ciudadana en estas audiencias es fundamental, y recordó que la audiencia será pública y virtual, lo que permitirá a cualquier interesado conectarse y seguir el desarrollo de la misma. La Defensora adelantó que su intervención se centrará en cuestionar los fundamentos del aumento propuesto y en defender los derechos de los usuarios, tal como lo hace habitualmente en este tipo de instancias.

La audiencia pública está programada para hoy, lunes, a las 10 de la mañana. Los ciudadanos interesados en participar de manera remota deberán ingresar a la página oficial del EPRE para seguir el evento en vivo.