El operativo fue liderado por el SPLIF y contó con el apoyo de brigadistas y autoridades locales y nacionales que trabajaron durante dos meses

Comentar

El incendio forestal que comenzó el pasado 30 de enero en la zona de El Bolsón fue completamente extinguido, según lo confirmó el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de la localidad. Luego de casi dos meses de arduo trabajo, el fuego que afectó más de 3.890 hectáreas, de las cuales 400 pertenecen a bosque nativo, fue sofocado por completo.

Aunque hasta el viernes aún se registraban puntos calientes, el cambio en las condiciones climáticas, con la llegada de temperaturas más bajas y mayor humedad propias de la temporada otoñal, contribuyó significativamente a que se diera por finalizado el operativo. Las tareas de enfriamiento continuaron hasta que las condiciones fueron favorables para asegurar que el fuego no se reactivara.

El Gobierno de Río Negro expresó su reconocimiento y agradecimiento a todos los involucrados en las labores para controlar el incendio. En un comunicado oficial, se destacó el compromiso y esfuerzo del personal del SPLIF, bomberos voluntarios, Protección Civil, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego y otras instituciones provinciales y nacionales que trabajaron de manera coordinada para contener el avance del fuego. Las autoridades subrayaron la importancia de una respuesta articulada ante situaciones de esta magnitud, que permitió evitar mayores daños en las zonas afectadas.

Además de los trabajos de extinción, los equipos de emergencia se encargaron de proteger la biodiversidad local y garantizar la seguridad de las poblaciones cercanas. A pesar del control total del fuego, el SPLIF indicó que las tareas de monitoreo en la zona continuarán durante los próximos días para asegurar la estabilidad del área afectada y evitar cualquier reactivación del incendio.

Las autoridades recordaron a la población que las quemas están prohibidas durante toda la temporada estival y que deben mantenerse alertas ante cualquier indicio de humo. Asimismo, se hizo un llamado a la responsabilidad colectiva en la prevención de incendios, con el fin de proteger tanto el entorno natural como la seguridad de los habitantes de la región.

Este incendio ha sido uno de los más graves de la temporada en la Comarca Andina, pero las acciones coordinadas y el esfuerzo de todos los involucrados han logrado evitar consecuencias mayores. La región ahora se enfoca en la recuperación del área afectada y en la implementación de medidas preventivas para futuros incidentes.