El Gobierno provincial anticipa que no autorizará el pedido de incremento solicitado por EDERSA

Comentar
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, adelantó que la provincia no está en condiciones de aceptar el aumento de tarifas solicitado por la distribuidora de energía eléctrica EDERSA. La decisión se fundamenta en los informes técnicos del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) y en lo expresado por la comunidad durante la audiencia pública realizada ayer para evaluar la solicitud.

En declaraciones a Canal 10, Weretilneck confirmó que la Provincia tuvo acceso al expediente y los informes correspondientes, y que, en base a estos antecedentes, el EPRE probablemente denegará el incremento tarifario. “Ahora la decisión sobre este aumento recae sobre la Provincia. Tras haber tenido acceso al expediente y los informes correspondientes, puedo adelantar que no estamos en condiciones de aceptar la solicitud de EDERSA”, sostuvo.

El pedido de ajuste en las tarifas presentado por EDERSA responde a la estructura de costos y al plan de inversiones definidos en las audiencias quinquenales, según explicó el mandatario. Sin embargo, remarcó que en esta oportunidad no se trata de una revisión extraordinaria, sino de la incorporación de nuevos ítems que, según la evaluación del EPRE, no justificarían el aumento requerido.

Además, Weretilneck subrayó la importancia de que la empresa realice las inversiones necesarias para garantizar un servicio eficiente en toda la provincia. En este sentido, señaló que el eje del debate no debe centrarse solo en la cuestión tarifaria, sino en el cumplimiento de los compromisos de inversión asumidos por la distribuidora.

El EPRE será el organismo encargado de formalizar la resolución sobre el pedido de EDERSA, mientras el Gobierno provincial anunció su postura de priorizar el impacto que las tarifas tienen en los usuarios y en la economía regional.

Desde ayer, distintos sectores de la comunidad se expresaron dentro y fuera de la audiencia pública rechazando la solicitud de aumento de la empresa EDERSA, entre ellos, la Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati; los legisladores provinciales del bloque Vamos con Todos y del Partido Justicialista - Nuevo Encuentro y diferentes cámaras de comercio y producción de la provincia.