El bloque de legisladores de la Unión Cívica Radical (UCR) manifestó su
rechazo a la decisión del Ministerio de Salud de la Nación de desfinanciar y
cerrar las Residencias Interdisciplinarias de Salud Mental (RISaM) y de Salud
Mental Comunitaria (RISaMC) a partir de 2025. La medida afectaría la formación
de profesionales en Psicología, Trabajo Social y Medicina, generando
preocupación en el sector.
La Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657 establece un abordaje integral y
comunitario para la salud mental en Argentina. Sancionada en 2010 tras un
amplio debate con especialistas, universidades y representantes políticos, su implementación
fue clave en la construcción de un modelo de atención basado en la inclusión y
la descentralización de la asistencia.
Desde el bloque radical se destacó que esta decisión también desconoce el
trabajo de más de tres décadas que la provincia de Río Negro llevó adelante en
la desmanicomialización, un proceso reconocido internacionalmente y respaldado
por la Ley Provincial N° 2440 de Promoción Sanitaria y Social de las Personas
que Padecen Sufrimiento Mental.
El cierre de estos programas podría generar un déficit en la formación de
profesionales y afectar la atención de personas en situación de vulnerabilidad.
La falta de alternativas de calidad en el sistema de salud comunitario podría
profundizar la crisis en el acceso a tratamientos adecuados.
Los legisladores de la UCR solicitaron la inmediata reversión de la medida y
la plena implementación de la Ley Nacional de Salud Mental. En este sentido,
reafirmaron su compromiso con políticas públicas que garanticen el acceso a una
atención digna e inclusiva en salud mental para toda la comunidad.
6 abril 2025
Río Negro