Personas mayores de 60 años pueden sumarse a las propuestas disponibles

Comentar

Las actividades de la Universidad para Adultos Mayores Integrados (UPAMI) comenzaron en el Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur (CURZAS) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Aunque la mayoría de los talleres ya está en marcha, la inscripción sigue abierta hasta el 18 de mayo para cuatro propuestas que aún cuentan con cupos disponibles.

Estos talleres están diseñados para personas mayores de 60 años, con prioridad para afiliadas y afiliados a PAMI, pero también con espacios reservados para quienes no pertenecen a la obra social. Según informó Ain Luna, coordinadora de UPAMI-CURZAS, este año se dictan 21 talleres en total, de los cuales 17 ya comenzaron con cupos completos desde la semana pasada.

Entre las opciones disponibles se encuentra "Docu-ficción", una propuesta que combina documental y ficción a partir de preguntas sobre la historia y la identidad de los espacios cotidianos. Además, "Repensándome adulto mayor" invita a reflexionar sobre el proceso de envejecimiento y compartir experiencias personales.



Otro de los talleres abiertos es "Sexualidad, cuerpo y deseo", que aborda estas temáticas desde una perspectiva centrada en las personas mayores y su resignificación en la actualidad. Por último, "Comunicación tango" ofrece un espacio para explorar la historia, el significado y la evolución de este género musical más allá del baile.

Actualmente, cerca de 350 personas participan en los talleres de UPAMI en sus modalidades presencial y virtual. Si bien muchas asisten desde Viedma y la comarca, la virtualidad permite la participación de personas de otras provincias como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

Quienes deseen inscribirse pueden acercarse presencialmente los martes y jueves de 9 a 11 al aula 9 del CURZAS, frente a la biblioteca. También está disponible la inscripción por correo electrónico a upami@curza.uncoma.edu.ar o a través de Instagram en @upami_curzas.