El Gobierno Nacional oficializó mediante el decreto 263/2025 el inicio del proceso licitatorio de las represas ubicadas sobre los ríos Limay y Neuquén, fijando un plazo de 15 días para su convocatoria. La decisión generó respuestas inmediatas por parte de las provincias involucradas, que habían solicitado un período más amplio para evaluar integralmente el esquema de concesión de estas infraestructuras estratégicas para el sistema energético nacional.
Los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck, y de Neuquén, Rolando Figueroa, habían elevado previamente una nota conjunta al Poder Ejecutivo Nacional solicitando una extensión del plazo. La intención era contar con el tiempo necesario para realizar un análisis detallado de los términos de la licitación y garantizar una participación efectiva de las provincias en el proceso. Según pudo saber este medio, ambos mandatarios esperaban que la Nación contemplara el pedido en función del impacto directo que estas decisiones tienen sobre sus territorios.
Pese a la negativa a extender el plazo, ambas provincias ratificaron su decisión de continuar trabajando de forma conjunta. Equipos técnicos de los gobiernos provinciales se encuentran revisando exhaustivamente los pliegos licitatorios con el objetivo de presentar observaciones que reflejen una perspectiva federal y defiendan los intereses regionales. Desde las gestiones de Río Negro y Neuquén sostienen que las represas han sido históricamente parte clave del desarrollo energético nacional, y que cualquier modificación en su esquema de gestión debe tener en cuenta ese rol.
Las autoridades rionegrinas remarcaron que cualquier definición sobre el futuro de las represas debe considerar no solo el aspecto económico, sino también el impacto ambiental y social en las zonas donde están instaladas. En ese sentido, se insistió en que las provincias no pueden quedar relegadas a un rol meramente consultivo, sino que deben participar activamente en el diseño del nuevo régimen concesionario, dada la implicancia directa sobre el manejo del recurso hídrico y el desarrollo territorial.
Desde Río Negro también se reafirmó la postura histórica en defensa del dominio originario de los recursos naturales, compartido con la provincia de Neuquén. Esta posición, afirmaron fuentes gubernamentales, no será resignada en ningún escenario. Las próximas semanas serán clave para conocer si las observaciones provinciales inciden en el rumbo del proceso licitatorio, en un contexto donde el federalismo energético vuelve a estar en debate.
12 abril 2025
Río Negro