La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la propuesta del
Gobierno de tres aumentos del 1,3% acumulativos para marzo, abril y mayo, junto
con un bono único de $45.000 a pagar en mayo. La organización gremial argumentó
que el incremento no cubre el índice inflacionario y advirtió sobre un
agravamiento del conflicto en el sector público.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, expresó su desacuerdo con el
ofrecimiento y criticó la aceptación del otro sindicato participante en la
negociación, UPCN. Según señaló, el incremento salarial no alcanza a cubrir los
costos básicos de vida y agrava la pérdida del poder adquisitivo de las y los
trabajadores estatales.
Aguiar sostuvo que "este Gobierno deterioró los ingresos en el sector
público" y que el ajuste salarial es una medida para compensar la
reducción de impuestos a los sectores de mayores ingresos. Desde el gremio
aseguraron que los salarios actuales no garantizan el acceso a vivienda,
alimentación y vestimenta adecuadas.
La paritaria de la Administración Pública Nacional (CCT 214/06) abarca el
período de junio 2024 a mayo 2025, con un aumento acumulado del 20,8%. Sin
embargo, la inflación en el mismo lapso ya supera el 32,6%, lo que refleja una
caída en términos reales de los ingresos de los trabajadores y trabajadoras
estatales.
Frente a este escenario, ATE convocará a su Secretariado Ampliado la próxima
semana para definir nuevas medidas de acción en respuesta al acuerdo paritario.
8 abril 2025
Gremiales