Río Negro consolidó la continuidad del Tren Patagónico por una década más, tras la firma de un convenio que extiende la concesión provincial sobre la operación de este servicio ferroviario, considerado estratégico para la integración de la Región Sur, el desarrollo del turismo y el transporte de cargas en el territorio. La renovación formal del acuerdo garantiza la gestión de más de 1.040 kilómetros de vías que conectan localidades desde el límite con Buenos Aires hasta Bariloche y, hacia el sur, desde Ingeniero Jacobacci hasta el límite con la provincia de Chubut.
Fuentes oficiales confirmaron que el Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la firma del convenio junto al Subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación, Martín Ferreiro, y el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Marcelo Krajzelman. En el acto también participó el presidente de la empresa ferroviaria provincial, Roberto López. Con esta medida, el Ejecutivo rionegrino garantiza la permanencia de un servicio que ha cumplido un rol central en la conectividad de distintas comunidades de la Patagonia.
Desde el gobierno provincial destacaron que el nuevo acuerdo incluye el compromiso de ejecutar un plan de mantenimiento integral que abarcará tanto las vías como el material rodante. Este aspecto, señalaron las autoridades, será clave para sostener y mejorar la seguridad, eficiencia y frecuencia del servicio en los próximos años.
El Tren Patagónico no solo transporta pasajeros que conectan con destinos turísticos como San Carlos de Bariloche, sino que también cumple funciones logísticas esenciales para el traslado de cargas, lo que permite dinamizar las economías locales y regionales. Además, el servicio ha adquirido valor como un medio de transporte accesible para quienes residen en poblaciones aisladas y dependen de este enlace para acceder a bienes, servicios y atención sanitaria.
En declaraciones tras la firma, Weretilneck remarcó el valor simbólico y práctico del tren, al que definió como “una herramienta vital para conectar a las comunidades rionegrinas”, al tiempo que subrayó el compromiso de la provincia con la preservación y desarrollo del servicio. La firma del acuerdo refuerza además el vínculo entre los gobiernos nacional y provincial para garantizar la integración territorial y la inclusión social en una región que continúa apostando al crecimiento sostenido del transporte ferroviario.
17 abril 2025
Río Negro