El Concejo Deliberante incorporó cambios a una ordenanza vigente que establece penalidades para quienes arrojen residuos en espacios no habilitados

Comentar

En la sesión de este martes 14 de abril, el Concejo Deliberante de Viedma aprobó por unanimidad una modificación a la Ordenanza N° 8525, con el objetivo de establecer herramientas sancionatorias contra quienes arrojen basura en lugares no autorizados, una práctica que ha dado lugar a la proliferación de microbasurales en distintos sectores de la ciudad.

La medida surge como respuesta a una problemática persistente que afecta tanto al ambiente como a la calidad de vida de la población. Según datos presentados durante el debate legislativo, el municipio retira diariamente al menos diez camiones cargados de residuos acumulados en zonas no permitidas. Esta situación llevó a los ediles a respaldar la iniciativa que contempla, entre otros aspectos, la identificación del vehículo utilizado para el traslado de los desechos y la implementación de un sistema electrónico para recibir denuncias ciudadanas.

El proyecto fue impulsado por el presidente del cuerpo deliberativo, Pedro Bichara, quien explicó ante el resto de los concejales que el objetivo es desalentar el descarte irregular de basura, que muchas veces proviene de vecinos y vecinas que “limpian sus casas y patios y se lo tiran a otro”. Durante su exposición, el funcionario remarcó que esta modificación no reemplaza los esfuerzos de concientización, sino que los complementa, apelando a la responsabilidad individual y colectiva.

Otro de los puntos destacados de la ordenanza es que la reglamentación será elaborada por el Poder Ejecutivo local en articulación con las Juntas Vecinales. Esta participación comunitaria busca fortalecer el vínculo entre la administración municipal y los barrios, y asegurar que las acciones de control se ajusten a las realidades de cada sector. En ese marco, se valoró la presencia en el recinto de las presidentas de las Juntas Vecinales de los barrios Lavalle y Zatti, quienes acompañaron el debate.

Las autoridades señalaron que, con la creación de esta herramienta normativa, se aspira a reducir de manera sostenida la aparición de focos de basura dispersos en la ciudad. La inclusión de la ventanilla electrónica para la radicación de denuncias permitirá una mayor agilidad en los procesos de control y sanción, así como un canal directo para que la ciudadanía intervenga en el cuidado del entorno.

La aprobación de esta modificación representa un paso más en el intento por ordenar la gestión de residuos urbanos y garantizar condiciones más saludables en los espacios públicos. Desde el Concejo Deliberante se expresó que la implementación efectiva de la norma dependerá ahora de una reglamentación que articule esfuerzos entre el gobierno municipal y las organizaciones vecinales.