Buscan prorrogar contratos petroleros en Río Negro

Intendentes y legisladores debatieron la extensión de concesiones hidrocarburíferas hasta 2028

Comentar
El proyecto del Poder Ejecutivo para prorrogar las concesiones hidrocarburíferas en la provincia tuvo tratamiento este miércoles en la comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo de la Legislatura de Río Negro . La reunión contó con la participación de intendentes de distintos municipios, quienes expusieron sus opiniones sobre la iniciativa impulsada por el oficialismo.

El proyecto autoriza a la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente a extender por diez años los contratos con las empresas concesionarias, que deberán inscribirse en un Registro Provincial creado por la ley. Mariela Moya, de la Secretaría de Hidrocarburos, explicó que la propuesta contempla la extensión de los plazos de concesión del 75% de las explotaciones, abarcando 21 concesiones cuyo vencimiento está previsto entre 2025 y 2028.

“Nuestra propuesta se basa en actualizar un nuevo contrato de prórroga, considerando la situación actual de la industria hidrocarburífera y fortaleciendo el control y la fiscalización para que el día a día sea más efectivo”, detalló Moya.

Durante la reunión, los intendentes destacaron la importancia del espacio de diálogo ofrecido por la comisión, presidida por Carlos Valeri. Uno de los puntos más debatidos fue el porcentaje del Bono de Prórroga, con varios jefes comunales y legisladores de la oposición pidiendo aumentar el porcentaje del 10% destinado a los municipios, sugiriendo que debería ser del 20%.

La intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, criticó el incumplimiento en la remediación de pasivos ambientales y denunció que la producción petrolera ha dejado las rutas en mal estado. Además, señaló la falta de información sobre los planes de inversión y la falta de cumplimiento con el “compre local”. Magdalena Odarda también expresó su desacuerdo, cuestionando las facultades extraordinarias otorgadas a la Secretaría de Energía y la falta de remediación ambiental.

En respuesta a las críticas, el presidente del bloque oficialista, Facundo López, afirmó que el proyecto busca generar una prórroga de los contratos para atraer mayores inversiones a Río Negro. Defendió el porcentaje del Bono de Prórroga como una decisión política del gobernador Alberto Weretilneck, enfatizando la intención de distribuir beneficios entre todos los municipios.

La reunión contó con la presencia de los intendentes de Cervantes, Claudia Montanaro; de Catriel, Daniela Salzotto; de Cinco Saltos, Enrique Rossi; de Fernández Oro, Gustavo Amati; de Cipolletti, Rodrigo Buteler; de Campo Grande, Daniel Hernández; de Lamarque, Sergio Hernández; y del secretario de Hacienda de General Roca, Pablo Rolo.

También te puede interesar...