Inicia seminario sobre metodologías ágiles y Design Thinking en la UNRN

El curso virtual busca capacitar a profesionales en la gestión de proyectos y el desarrollo de productos innovadores

Comentar

La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) llevará a cabo un seminario de posgrado titulado "Metodologías Ágiles y Design Thinking para la gestión de proyectos", que se desarrollará de manera virtual entre el 10 de marzo y el 25 de abril de 2025. La propuesta está organizada por el Instituto de Investigación de Políticas Públicas y Gobierno (IIPPyG) de la universidad y tiene como objetivo brindar a los profesionales herramientas clave para la gestión ágil de proyectos y el diseño de soluciones centradas en el usuario.

El seminario se centrará en dos metodologías ampliamente utilizadas en la actualidad: las metodologías ágiles y el Design Thinking. La filosofía ágil promueve la flexibilidad y adaptabilidad en las organizaciones, permitiendo respuestas rápidas a los cambios y necesidades del contexto. A su vez, el Design Thinking busca comprender profundamente los problemas y necesidades de las personas para diseñar soluciones innovadoras. Los participantes aprenderán a aplicar estos enfoques en conjunto, a través de marcos ágiles como Lean Startup, Scrum y Design Sprint, para desarrollar soluciones efectivas.

El curso está dirigido a profesionales de diversas áreas, entre ellas Salud, Educación, Medio Ambiente, Tecnología, Desarrollo de Software, Medios de Comunicación, Consultoría Empresarial, y emprendimientos, entre otros. Asimismo, está destinado a gerentes de proyectos, coordinadores, diseñadores multimedia y responsables de productos. Los asistentes contarán con 6 clases teóricas y un total de 30 horas de carga horaria. Para participar, se requiere contar con una titulación universitaria o de nivel superior.

El docente responsable del seminario será Lucas Matías Contreras, Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Magíster en Comunicación Digital Interactiva por la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Contreras tiene una amplia trayectoria en el diseño de estrategias de comunicación digital y la gestión de contenidos en diversas plataformas, y actualmente lidera el área de comunicación en la Universidad Popular de Colonia Caroya.

Las inscripciones al seminario estarán abiertas hasta el 20 de febrero y se realizarán a través de un formulario disponible en línea. Para consultas adicionales, los interesados pueden escribir a los correos electrónicos proporcionados o acceder al sitio web oficial de la UNRN.

Este seminario representa una oportunidad para actualizar y fortalecer los conocimientos de profesionales de diferentes sectores, en un contexto en el que las metodologías ágiles y el Design Thinking juegan un papel central en la innovación y eficiencia en la gestión de proyectos.

También te puede interesar...