El senador nacional Martín Doñate anunció que solicitará la derogación de la
Ley Bases y el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23, así como la
restitución de los fondos que la provincia de Río Negro y otras jurisdicciones
patagónicas dejaron de percibir. La iniciativa surge en el contexto de
denuncias sobre un presunto fraude financiero vinculado a la criptomoneda
$Libra.
Doñate sostuvo que la normativa vigente otorgó facultades extraordinarias al
Ejecutivo Nacional, permitiéndole llevar adelante medidas que, según afirmó,
perjudicaron a diversas provincias. En este sentido, responsabilizó a sectores
de la oposición que acompañaron la aprobación de la Ley Bases y el DNU.
Entre los recursos que el senador señaló como recortados en Río Negro,
mencionó el Fondo de Incentivo Docente (FONID), el Fondo Compensador del
Transporte, el financiamiento universitario, programas de salud, el Fondo
Nacional de Manejo del Fuego, la obra pública, subsidios energéticos y la
tarifa diferencial de combustibles. También indicó la reducción de Adelantos
del Tesoro Nacional (ATN) y programas de fortalecimiento municipal.
Además, cuestionó la política impositiva del gobierno nacional, señalando
incrementos en tributos que afectan a trabajadores, pequeñas y medianas
empresas y comerciantes, mientras que –según indicó– se redujeron o eliminaron
gravámenes a grandes corporaciones y sectores de altos ingresos.
El pedido de Doñate se enmarca en el debate sobre el impacto de las
políticas económicas y fiscales implementadas por la administración nacional,
así como en las discusiones sobre los efectos del Régimen de Incentivo a las
Grandes Inversiones (RIGI). Se espera que en los próximos días formalice su
iniciativa en el Senado.
17 marzo 2025
Río Negro