Un reciente corte de luz programado en el barrio Piedrabuena de Viedma generó un fuerte reclamo por parte de los vecinos que exigen respuestas a la empresa proveedora del servicio eléctrico, tras los daños sufridos en diversos electrodomésticos de los hogares afectados. Los habitantes de la zona se organizaron para exigir una solución efectiva a los inconvenientes causados por el corte de energía, que, según la información proporcionada por fuentes cercanas a la comunidad, afectó a gran parte de los residentes en horarios críticos del día.
Gonzalo Novillo Pinto, ex titular de Defensa al Consumidor, brindó detalles sobre los pasos que deben seguir los usuarios afectados por situaciones como la ocurrida en Viedma. Novillo Pinto explicó que, aunque se trataba de un corte programado por la empresa, los daños no son exclusivos de estos cortes. En el caso de apagones imprevistos, el principal consejo es que los afectados registren el momento exacto en que ocurrió el corte, ya que este detalle es clave para poder realizar un reclamo formal.
A su vez, destacó la importancia de contar con el informe de un técnico matriculado que certifique el daño en los electrodomésticos. En este sentido, el ex funcionario remarcó que, aunque algunos usuarios intentan recurrir a pruebas informales, como el uso de testers o multímetros, estos no son considerados válidos por las empresas proveedoras de energía. "La única prueba válida es la que brinda un técnico matriculado, quien podrá determinar si el daño fue provocado por el corte de luz o si tuvo otra causa", afirmó Novillo Pinto.
Por otro lado, recordó que el proceso de reclamo comienza con una denuncia a la empresa, y si esta no ofrece una solución, es posible acudir a instancias regulatorias como la Secretaría de Energía o incluso la Justicia. En casos donde el daño sea significativo, como la rotura de varios electrodomésticos, el proceso puede incluir acciones legales a través de un juzgado de paz, donde los afectados pueden reclamar la reparación del daño o una compensación por los perjuicios.
En cuanto al caso específico de Barrio Piedrabuena, la situación ha sido particularmente grave debido a la magnitud de los daños. Según la información recabada por este medio, varios vecinos han denunciado la pérdida de televisores, heladeras y otros equipos electrónicos que fueron destruidos por un corte de luz prolongado que afectó varias cuadras del barrio. En respuesta a los reclamos, la empresa distribuidora de electricidad ha señalado que el corte había sido programado, pero no ha proporcionado una solución clara a las víctimas del incidente.
Desde la empresa, sin embargo, se explicó que en estos casos el usuario tiene la obligación de presentar pruebas claras de los daños ocasionados, incluyendo los informes técnicos. A pesar de los esfuerzos de los residentes por resolver la situación, algunos sectores de la comunidad, como lo destacó Novillo Pinto, continúan percibiendo que la respuesta de las autoridades y de la empresa ha sido insuficiente, lo que ha generado una creciente frustración entre los afectados.
En este contexto, el ex funcionario destacó la necesidad de que el Estado se involucre más activamente en la regulación de los servicios públicos. "El Estado debe ser el garante de que los derechos de los consumidores sean respetados, especialmente cuando se trata de servicios esenciales como la electricidad", subrayó. En su opinión, la falta de una regulación clara y la ausencia de controles adecuados por parte de las autoridades competentes contribuyen a que las empresas no se sientan lo suficientemente presionadas para dar respuestas rápidas y eficaces ante este tipo de reclamos.
Como resultado, la comunidad de Barrio Piedrabuena continúa movilizándose para exigir una compensación justa por los daños sufridos, mientras esperan una respuesta más concreta tanto de la empresa de energía como de las autoridades locales.
17 marzo 2025
Viedma