Las inundaciones en Bahía Blanca volvieron a poner en debate la capacidad de las ciudades para enfrentar eventos climáticos extremos. En Viedma, la concejala del Par Viedma, Vanessa Cacho Devincenzi, presentó un proyecto de comunicación para que el Municipio gestione, en conjunto con el Departamento Provincial de Aguas (DPA) y otros organismos, la actualización del Plan de Contingencias para Inundaciones.
La preocupación radica en que Viedma ha atravesado episodios similares en el pasado. En 1992, un fuerte temporal anegó el barrio San Martín y generó importantes daños en distintas zonas de la ciudad. A su vez, los registros históricos recuerdan la gran inundación de 1899, cuando el avance del agua obligó a la población a buscar refugio en Carmen de Patagones.
Según expresó Cacho Devincenzi, el impacto del cambio climático y la intensificación de las lluvias en cortos períodos de tiempo aumentan el riesgo de inundaciones. En ese sentido, recordó casos recientes en Argentina, como la trágica inundación de La Plata en 2013, la crecida del Arroyo Ventana en 2014 y los daños causados por lluvias extraordinarias en Comodoro Rivadavia en 2017.
La concejala advirtió que, en determinadas condiciones climáticas, Viedma podría enfrentar una situación crítica. "Si se combinan lluvias intensas con una sudestada y una crecida del río, el riesgo se multiplica. No podemos esperar a que ocurra una catástrofe para actuar", señaló.
El pedido de comunicación presentado en el Concejo Deliberante busca que se actualicen los protocolos de emergencia y se informe a la población sobre las medidas a tomar en caso de una inundación. El objetivo es que la ciudad cuente con herramientas de prevención y respuesta para minimizar daños y proteger a la comunidad ante posibles fenómenos climáticos extremos.
17 marzo 2025
Viedma