Riesgo de Inundaciones: Crece la preocupación en ciudades costeras y ribereñas

Legisladores piden informes por la situación en Roca. También técnicos alertan por lo que podría ocurrir en San Antonio, Las Grutas y otras ciudades

Comentar
La creciente preocupación por la seguridad hídrica en distintas ciudades de la provincia, entre ellas Viedma, puso en agenda la necesidad de evaluar el estado de las infraestructuras de defensa ante posibles precipitaciones extremas. En este contexto, un grupo de legisladores presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo Provincial y al Departamento Provincial de Aguas para conocer el estado y mantenimiento de los diques de contención en General Roca.

La iniciativa fue impulsada por el legislador José Luis Berros, presidente del bloque Vamos con Todos, acompañado por Ayelén Spósito, Magdalena Odarda, Fabián Pilquinao y Luciano Delgado Sempé, además de los legisladores Patricia Mc Kidd y Santiago Ibarrolaza. El pedido se centra en los diques Catini, Quinta 25 y J.J. Gómez, estructuras clave para la protección de la ciudad frente a crecidas y tormentas intensas.

Los legisladores buscan información detallada sobre el estado estructural de estas obras, las reparaciones realizadas en los últimos cinco años y el plan de mantenimiento vigente. También exigen conocer qué normativas se aplican para garantizar su operatividad frente a eventos climáticos extremos y solicitan un mapeo actualizado de las zonas inundables en la ciudad.

Además, el pedido de informes incluye consultas sobre los sistemas de monitoreo y prevención implementados, la existencia de alertas tempranas y la proyección de nuevas obras de contención o drenaje para reforzar la seguridad ante lluvias intensas. Estas preocupaciones toman mayor relevancia tras el temporal que afectó a Bahía Blanca, que evidenció los riesgos de una infraestructura deficiente ante fenómenos meteorológicos severos.

La demanda de información se enmarca en la necesidad de garantizar la protección de la población y la infraestructura urbana en un escenario donde el cambio climático impone nuevos desafíos. “No podemos esperar a que ocurra un desastre para tomar medidas”, sostienen fuentes legislativas, en un llamado a reforzar la prevención y mejorar la respuesta ante lluvias extremas en las localidades ribereñas.

En Viedma la edil Vanessa Cacho Devincenzi preguntó al Ejecutivo acerca de la actualización de plan de Contingencias. En la zona marítima la ex funcionaria municipal y referente ambientalista, la ingeniera civil Patricia Llonch alertó en sus redes sobre los peligros que enfrentan tanto Las Grutas como San Antonio Oeste debido a la inexistencia de medidas de contención. 

También te puede interesar...