IPROSS aumenta la cobertura de medicamentos frente a la crisis económica

La obra social provincial cubrirá entre el 40% y el 70% del valor de medicamentos agudos y crónicos. El Gobierno busca mitigar el impacto del contexto nacional en la salud de sus afiliados.

Comentar

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) anunció un incremento en los porcentajes de cobertura de medicamentos ambulatorios para sus afiliados, con el objetivo de amortiguar los efectos de la crisis económica sobre el acceso a la salud. A partir de esta decisión del Gobierno de Río Negro, se cubrirá entre el 40% y el 50% en medicamentos para patologías agudas, y entre el 50% y el 70% en tratamientos crónicos.

“Frente a la difícil situación económica nacional, que afecta severamente el poder adquisitivo de los vecinos en general, el Gobierno Provincial cuida a los rionegrinos y dispuso esta mayor cobertura”, explicó el gobernador Alberto Weretilneck al anunciar la medida. Se estima que decenas de miles de afiliados se verán beneficiados.

La actualización será aplicada sobre 1.808 medicamentos crónicos y 3.180 medicamentos ambulatorios agudos, y entrará en vigencia en los próximos días. IPROSS informará formalmente el inicio de la nueva estructura de cobertura en sus canales oficiales.

Según precisó la obra social, esta mejora en la cobertura se concreta gracias a la implementación de nuevas herramientas de gestión que permiten actualizar los montos fijos de reintegro, atendiendo a la variación constante de los precios en el sector farmacéutico.

En el caso de los medicamentos crónicos, el mayor porcentaje de cobertura será accesible para aquellos afiliados que estén debidamente empadronados. Para ello, deberán realizar el trámite correspondiente en la delegación más cercana.

Una recomendación clave que acompaña esta medida es que los afiliados soliciten en la farmacia todas las opciones comerciales disponibles que cumplan con el principio activo y demás características de la receta. De esta forma, podrán acceder al máximo descuento posible. Esta práctica está respaldada por la Ley Provincial 3742, que en su Artículo 5° obliga a los profesionales farmacéuticos a informar sobre las distintas presentaciones de un medicamento.

IPROSS también trabaja actualmente en la revisión y actualización de su vademécum, con el objetivo de seguir ampliando su cobertura y fortaleciendo el derecho a la salud de sus afiliados.

La decisión del Gobierno Provincial refuerza el papel del IPROSS como actor central en el sistema sanitario rionegrino, adaptando sus prestaciones a un escenario económico complejo y priorizando el acceso a tratamientos esenciales para la población.

También te puede interesar...