El Partido del Trabajo y la Equidad de Río Negro analizó los cambios en el sistema electoral

Comentar
El Partido del Trabajo y la Equidad de Río Negro llevó a cabo un encuentro el pasado viernes para evaluar el impacto de las recientes reformas al sistema electoral aprobadas en el Congreso Nacional. En la reunión se discutieron las modificaciones en el proceso de votación y selección de candidaturas de cara a las elecciones legislativas de octubre, con un foco en la implementación de la boleta única en papel y la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Uno de los ejes centrales del debate fue la implementación de la boleta única en papel, expuesto por Andrés Peralta, de Cinco Saltos. Durante su intervención, señaló los desafíos que este sistema podría generar en la fiscalización electoral y advirtió sobre sus implicancias en la transparencia del proceso. En la misma línea, Cristian Rodicio, de Viedma, analizó la suspensión de las PASO, destacando que este mecanismo no solo garantizaba un financiamiento estatal equitativo para los partidos, sino que también promovía la democratización interna de las fuerzas políticas.

Las y los referentes partidarios coincidieron en que las modificaciones al sistema electoral podrían afectar la participación ciudadana y la equidad en la competencia electoral. En este contexto, remarcaron la necesidad de fortalecer la unidad dentro del campo popular para enfrentar el actual escenario político, tanto a nivel nacional como provincial.

El debate también abordó la construcción de alianzas de cara a las próximas elecciones. Desde el espacio, señalaron que cualquier acuerdo debe tener como condición un posicionamiento claro frente a las políticas del presidente Javier Milei y del gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck. Además, destacaron la importancia de que los distintos sectores dentro de Unión por la Patria tengan representación equitativa en las listas, evitando exclusiones que podrían perjudicar el desempeño electoral.

Finalmente, el encuentro concluyó con un llamado a la responsabilidad de los partidos opositores para garantizar una estrategia que priorice la representación ciudadana y la defensa de los intereses populares. Según expresaron, la configuración del panorama electoral en Río Negro será clave para definir el futuro político tanto en la provincia como en el país.