El bloque de legisladores del Partido Justicialista – Nuevo Encuentro (PJ-NE) solicitó al Ente Provincial de Regulación de la Electricidad (EPRE) que rechace el incremento del 13% en la tarifa eléctrica solicitado por la empresa EDERSA. La bancada argumentó que la suba impactaría negativamente en comercios, PYMES y hogares rionegrinos, que ya enfrentan dificultades económicas.
La solicitud se formalizó a través de una nota dirigida al presidente del EPRE, Juan Justo, en la que los legisladores expresaron su rechazo al nuevo ajuste tarifario. En el documento, advirtieron que este aumento se suma a los ya aplicados en 2023 y a la quita de subsidios, lo que generó una crisis en el sector productivo y comercial. Según señalaron, más de 28 mil comercios y pequeñas y medianas empresas enfrentan serias dificultades para sostenerse, mientras que 222 mil hogares sufren el impacto de tarifas cada vez más elevadas en un contexto de salarios desactualizados respecto al costo de vida.
En este marco, el senador nacional Martín Doñate, junto con los legisladores provinciales Daniel Belloso, Ana Marks y Leandro García, y la intendenta de Cervantes, Claudia Montanaro, mantuvo una reunión con autoridades de la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de General Roca. En el encuentro, la presidenta de la entidad, Daniela Tauro, y el secretario Miguel Grasso, expresaron su preocupación por el impacto que tendría un nuevo ajuste en el sector productivo.
Durante la reunión, se destacó que, de aprobarse el incremento tarifario solicitado por EDERSA, la suba acumulada desde 2023 alcanzaría el 1.500%. Ante este panorama, Doñate cuestionó la situación y afirmó que “es inadmisible que las familias rionegrinas, los emprendimientos, los comercios y los productores de la provincia paguemos las tarifas más caras del país por un servicio ineficiente”. Además, sostuvo que el EPRE tiene responsabilidad en esta problemática, ya que autorizó anteriormente aumentos sin garantizar la eficiencia en la prestación del servicio.
El senador también recordó su proyecto de ley para establecer una tarifa diferencial denominada "tarifa Comahue", que beneficiaría a las provincias productoras de energía en la Norpatagonia. Según explicó, Río Negro es una provincia generadora de electricidad, pero sus habitantes pagan valores más altos que en otras regiones del país. “Además de tener una de las tarifas más elevadas, nos quieren imponer un nuevo aumento. El gobierno provincial debería tomar nota de esto y corregir las asimetrías en el sector”, manifestó.
Los legisladores del PJ-NE acordaron con la Cámara de Comercio de General Roca presentar un pedido formal al EPRE para que no autorice el incremento tarifario. También exigieron que el organismo de control cumpla con la Ley provincial que lo obliga a presentarse ante la Legislatura y exponer su plan anual. “El EPRE debe actuar en defensa de los rionegrinos y no como un socio de la empresa concesionaria”, remarcaron los parlamentarios.
Desde el bloque también recordaron que impulsaron en la Legislatura un proyecto de ley para reformar el EPRE, con el objetivo de modificar su estructura y sumar la participación de cámaras empresariales y usuarios domiciliarios en su toma de decisiones. Además, presentaron una iniciativa para declarar la emergencia del sistema eléctrico en la provincia, realizar una revisión integral de los costos de las empresas distribuidoras y suspender los aumentos y cortes de servicio hasta que se garantice una tarifa justa y accesible para la población.
3 abril 2025
Río Negro