A partir del 12 y hasta el
24 de junio de 2023 y en el marco de la carrera Especialización en Géneros y
Teorías Jurídicas Feministas, la Sede Atlántica la Universidad Nacional de Río
Negro llevará a cabo el seminario “Género y Derecho Constitucional”.
La actividad tiene como
propósito obtener un adecuado conocimiento, históricamente contextualizado,
acerca de la relación entre estado, poder, constitución y géneros y conocer las
herramientas jurídicas igualitarias y/o feministas que fortalecen el estado de
derecho constitucional y la democracia.
Estará a cargo de las
abogadas María Verónica Piccone y Daniela Zaikoski Biskay y está destinada a
las/los estudiantes de la carrera Especialización en Géneros y Teorías
Jurídicas Feministas que se dicta en la UNRN, docentes, graduados/as y
asistentes de la comunidad en general interesados en la temática.
El Seminario propone
analizar, desde una perspectiva crítica, el papel desempeñado por el Derecho
Constitucional en la estructuración y el mantenimiento del patriarcado, para
luego dar cuenta de las demandas feministas que han logrado desquebrajar ese
epifenómeno e introducir matices en las constituciones con un clivaje
emancipatorio.
María Verónica Piccone es
Abogada (2001, UNLP). Magister en Ciencia Política (UNLP), Especialista en
Docencia Universitaria (UNLP), Especialista en Derechos Humanos y Estudios
Críticos del Derecho (CLACSO), Especialista en Justicia Constitucional y
Derechos Humanos (Università Di Bologna), Experta en Género, Diversidad
Familiar y Tecnologías (UB). Docente e investigadora de la Universidad Nacional
de Río Negro (CIEDIS, IPPyG). Profesora adjunta ordinaria de Derecho
Constitucional y Derechos Humanos (UNRN). Profesora Adjunta ordinaria de
Derecho Político en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP.
Directora de la Carrera de Abogacía, UNRN.
Daniela Zaikoski Biskay es
Abogada (UNLP), especialista en Derecho Público (UNC), especialista en Estudios
de la Magistratura (UNSaM) y magister en Sociología Jurídica (UNLP). Titular
interina de la Cátedra de Sociología Jurídica y Auxiliar Docente Regular en
Introducción a la Sociología en la carrera de Abogacía de la Facultad de
Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa,
Argentina. Dirige la Especialización en Trabajo Social Forense de la misma
Facultad.
El seminario tiene régimen
de cursada presencial, con una carga horaria total de 40 horas y es arancelado.
Los/as estudiantes deberán
cumplir para su aprobación con el 75% de asistencias a las clases
sincrónicas/presenciales y las actividades prácticas obligatorias
(participación en foros- entrega de trabajos prácticos) y con la presentación
un ensayo, trabajo monográfico o trabajo de investigación que deberá ser
entregado como máximo, dos meses después de concluido el curso.
Para preinscribirse se deben
enviar los datos personales al correo posgrado.atlantica@unrn.edu.ar.
Para mayor información
acceder a la página www.unrn.edu.ar/eventos.
13 enero 2025
Viedma