El legislador rionegrino Juan
Martin (PRO-Juntos por el Cambio) se sumó a las voces de rechazo a la decisión
de Nación de traspasar el control de las represas del Comahue a la empresa
estatal Enarsa, considerando que “es un nuevo avance sobre el federalismo, al
dejar a las provincias fuera de las decisiones en torno a los recursos que
genera su territorio”.
“Frente al vencimiento de las
concesiones, Nación tomó la decisión de quedarse con las represas sin
preguntarle nada a las provincias y así, una vez más, el kirchnerismo demostró
que es profundamente antifederal”, señaló el parlamentario, apuntando a que “en
estos cuatro años se retrocedió muchísimo en la manera en que se distribuyen
los recursos, relegando a las provincias y sometiéndolas a la política del
látigo y la chequera”.
Juan Martin recordó que “sin ir
más lejos, en los últimos días se cerró la posibilidad de acceder a dólares a
precio oficial a las provincias, lo cual va a traer problemas con los pagos de
las deudas en dólares”, considerando que “esto muestra a las claras cuál es la
visión del gobierno central”.
El legislador de Juntos por el
Cambio también fue crítico del Gobierno Provincial al afirmar que “fueron
aliados del kirchnerismo y no actuaron para evitar esta situación”.
“Esto es algo que se veía venir y fueron
varias las voces que se alzaron para advertirlo. Se sabía que las concesiones
vencían y era conocida esta manera de actuar del kirchnerismo”, indicó,
añadiendo que “por mencionar a alguien que no es de nuestro espacio, como para
mostrar que esto no es una cuestión partidista, Ariel Rivero lo señaló hace
tiempo. Pero, como sucedió tantas veces, en Juntos Somos Río Negro solamente se
escuchan entre ellos y estas son las consecuencias”.
1 octubre 2023
Río Negro