Intendentes reclaman equidad en financiamiento del Transporte Público ante el Senado

Marcos Castro exige una distribución justa de los recursos para los municipios

Comentar
El intendente de Viedma, Marcos Castro, junto a otros intendentes e intendentas de todo el país, participó en la reunión con senadores en Buenos Aires para abordar la crisis en el transporte público. El encuentro se realizó durante la tarde en la comisiónde Vivienda y Transporte de la Cámara Alta. Por la mañana, la comitiva había hecho lo propio en la comisión de Transporte e Infraestructura de la Cámara de Diputados.

Durante las reuniones, los representantes municipales expresaron su malestar por la falta de recursos económicos que, aunque generados en los territorios, no se distribuyen equitativamente por el gobierno nacional. Esta situación afecta gravemente el servicio de transporte de pasajeros en las provincias. Castro subrayó: "Venimos a reclamar y defender lo que nos corresponde: pretendemos que lo que aportamos como municipios o provincias sea distribuido de forma equitativa y justa".

El principal reclamo de los intendentes, señaló el jefe comunal viedmense, es que "los aportes que realizamos en concepto de impuesto a los combustibles no se ven reflejados en devoluciones proporcionales a nuestras ciudades, sino que se destina en su totalidad al AMBA, lo que significa discriminación para la mayoría del país, ya que no recibimos ni un solo peso".

Con la firma de más de 23 intendentes e intendentas, ingresó a la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley que propone una alternativa de solución al financiamiento del transporte público. El objetivo del proyecto es crear un Fondo Federal de Compensaciones para los Sistemas de Transporte Público de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del interior del país.

Este fondo busca garantizar una distribución equitativa de los recursos, permitiendo a las provincias recibir el apoyo necesario para mantener y mejorar sus servicios de transporte público. La propuesta fue presentada como una medida urgente para corregir las desigualdades actuales y asegurar que todas las regiones del país puedan ofrecer servicios de transporte eficientes y accesibles a sus habitantes.

La participación de Castro y sus pares en estas reuniones se da en el marco de la cooperación entre diferentes niveles de gobierno para resolver problemas que afectan a las comunidades locales. El próximo paso será la evaluación y posible aprobación del proyecto de ley por parte de los legisladores nacionales, con la esperanza de que se implemente una solución justa y equitativa para el financiamiento del transporte público en todo el país.

También te puede interesar...