Harán cambios en el proyecto del "Distrito Sur" de Viedma

Las modificaciones son necesarias ante la suspensión de la obra pública por parte del Gobierno Nacional

Comentar

El Concejo Deliberante de Viedma está evaluando alternativas para adaptar el proyecto del Distrito Sur, luego de la decisión del Gobierno Nacional de financiar obra pública. La situación obliga al Municipio a revisar el plan original que incluía la urbanización de áreas destinadas a proyectos habitacionales y sociales.

La gestión municipal, que lidera el intendente, Marcos Castro, está trabajando en nuevas estrategias para responder a las necesidades de las organizaciones intermedias y los residentes del área afectada. El objetivo principal es mantener el compromiso de proporcionar acceso a la tierra y desarrollar infraestructura básica en lugar de la urbanización completa.

La medida surge como respuesta a la carta de intención previamente acordada con la gestión anterior del Gobierno Nacional, que había prometido financiar la urbanización de toda la zona del Distrito Sur. La decisión actual del gobierno ha llevado a la revisión de las políticas locales para adaptarse a este nuevo escenario.

Tanto los funicionarios municipales como los concejales del oficialismo están explorando alternativas que permitan avanzar con el objetivo de proporcionar acceso a la tierra y mejorar la infraestructura en el Distrito Sur. Es una situación compleja que requiere adaptabilidad y diálogo con las partes involucradas", explicaron desde la comuna.

Entre los cambios que se están analizando, se encuentra la propuesta de destinar hasta el 20% de los terrenos a la creación de un banco de tierras con infraestructura, en lugar de entregarlos para urbanización. Esta medida permitiría mantener el acceso a la tierra sin requerir los costos adicionales de la urbanización completa, como se había planeado inicialmente.

El proyecto original del Distrito Sur fue lanzado durante la emergencia habitacional en la pandemia, con el objetivo de crear un banco de tierras para proyectos habitacionales y sociales. Aunque se lograron algunos avances, la falta de financiamiento para la urbanización completa obliga a replantear los próximos pasos.

También te puede interesar...