Viedma-Patagones: la canasta básica subió un 5,06% en mayo

El costo de los alimentos en supermercados de la Comarca se incrementó significativamente

Comentar
En mayo de 2024, la variación de precios de los alimentos en los supermercados de la Comarca Viedma-Carmen de Patagones fue del 5,06%, mientras que la variación general en supermercados fue del 3,35%. Estos datos no incluyen comercios de cercanía, pero sí abarcan rubros como artículos del hogar, farmacia y ferretería.

Una familia tipo de cuatro integrantes necesitó gastar $566.178 para superar el nivel de indigencia en mayo, cubriendo únicamente los alimentos en supermercados. Este incremento refleja una tendencia de aumento en los precios, afectando el poder adquisitivo de las familias de la región.

La Canasta Básica Alimentaria en supermercados de la Comarca aumentó $27.269 respecto al mes anterior, y la diferencia frente a mayo de 2023 es de $414.476. Este significativo aumento interanual del 273,22% resalta la difícil situación económica que atraviesan los consumidores locales.

Para un varón adulto, se necesitaron $171.569 para no ser indigente, mientras que una mujer adulta necesitó $132.108 en el mismo período. Estos datos demuestran la disparidad en los costos básicos de vida, afectando de manera diferenciada a distintos grupos de la población.

Los aumentos mensuales en el rubro de alimentos frescos promediaron una variación del 8,32%, mientras que los alimentos secos tuvieron una variación mensual de 2,06% en mayo. Esta tendencia refleja un incremento más pronunciado en productos perecederos, que impacta de manera directa en el presupuesto familiar.

En lo que va del año 2024, la variación acumulada de precios en la Comarca ya alcanza el 53,95%. Desde el cambio en la gestión del gobierno nacional, el acumulado, incluyendo diciembre, es de 120,10%. Además, se necesitaron 10,36 Asignaciones Universales por Hijo (AUH) para cubrir la canasta alimentaria de mayo, evidenciando la creciente dificultad para acceder a bienes básicos en la región.

Esta situación económica plantea un desafío importante para las familias y requiere de medidas concretas para estabilizar los precios y mejorar el acceso a los alimentos básicos.

También te puede interesar...