Lanzan convocatoria para antología literaria del colectivo LGBTIQNBA+ en Río Negro

El Fondo Editorial Rionegrino y el CURZAS-UNCo buscan visibilizar las voces del colectivo en un contexto de avance contra sus derechos

Comentar

El Fondo Editorial Rionegrino (FER) y el Proyecto Institucional Perspectiva de Género del Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur de la Universidad Nacional del Comahue (CURZAS-UNCo) lanzaron una convocatoria para la Antología Literaria del Colectivo LGBTIQNBA+ de Río Negro, con el objetivo de dar visibilidad a las voces de géneros y diversidades en un contexto de creciente retroceso en las políticas de derechos humanos a nivel nacional e internacional.

Esta convocatoria está dirigida a personas mayores de 18 años que residan de manera permanente en la provincia de Río Negro y formen parte del colectivo LGBTIQNBA+. Los interesados pueden enviar sus obras hasta el 28 de marzo, las cuales serán publicadas tanto en formato digital como en papel. Las categorías aceptadas son poesía, cuento y otros géneros breves como crónicas, microrelatos y reflexiones, con temática libre.

El jurado, compuesto por tres docentes e investigadores del CURZAS-UNCo, se encargará de evaluar los trabajos basándose en su creatividad, originalidad, calidad literaria y pertinencia. Los resultados de la convocatoria se darán a conocer en mayo a través de los canales oficiales de las instituciones organizadoras.

Esta iniciativa forma parte de un compromiso institucional entre el FER y el CURZAS-UNCo, plasmado en un acuerdo firmado por el secretario de Cultura provincial, Franco Ávila, y la decana del CURZAS-UNCo, Adriana Goicochea. En dicho acuerdo, ambas instituciones se comprometieron a garantizar la inclusión y participación plena de todas las personas, particularmente aquellas de colectivos históricamente excluidos por su orientación sexual o identidad de género, en los ámbitos educativo, social, cultural y laboral.

Claudio García, director del FER, destacó la importancia de esta antología en un contexto en el que la máxima autoridad política nacional emite discursos de odio y violencia hacia las mujeres y las personas LGBTIQNBA+. En este sentido, enfatizó que desde Río Negro, a través de esta publicación impulsada por instituciones del Estado, se rechaza esa retórica y se reafirma el compromiso con la protección de los derechos de las minorías.

Por su parte, Adriana Goicochea, decana del CURZAS-UNCo, resaltó el papel fundamental de la palabra y el arte como herramientas de inclusión, subrayando que la cultura del respeto hacia las diferencias es el objetivo central de esta convocatoria. Además, resaltó la responsabilidad de la universidad en garantizar los derechos humanos de sus comunidades, en especial en lo que respecta a la identidad de género.

Natalia Puertas, coordinadora del espacio de género del CURZAS, también subrayó la importancia de iniciativas como esta frente al negacionismo que busca borrar la historia de los derechos humanos y el pensamiento contemporáneo en relación a género. "Con acciones como la publicación de esta antología, damos una contienda necesaria", expresó Puertas, quien destacó que esta publicación contribuirá a profundizar las redes interinstitucionales para fortalecer la visibilidad y el respeto hacia la diversidad sexual y de género.

La iniciativa retoma la experiencia de la primera antología digital "Identidad(es). Voces de la Río Negro disidente", también impulsada por el CURZAS. Para más información sobre la convocatoria, los interesados pueden consultar el sitio web del CURZAS o comunicarse al correo electrónico proporcionado en el anuncio.

También te puede interesar...