El Ministerio de Salud advirtió sobre la comercialización de unidades
falsificadas del aceite marca "Cocinero" y la Administración Nacional
de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió su elaboración,
fraccionamiento y venta en todo el país. La medida se tomó tras una denuncia de
la empresa productora, Molinos Río de la Plata S.A., que detectó su circulación
en comercios de la provincia de Buenos Aires.
El producto en cuestión es "Aceite de girasol libre de gluten, marca
Cocinero, Cont. Neto 1.5L, ENV: 2024/08/06, VENC: 06.08.26, MOLINOS RÍO DE LA
PLATA S.A - Avda. Presidente Manuel Quintana N° 192, piso 1 (C1014ACO) CABA.
ASSAL R.N.E N° 21-001794, RNPA N° 21-093402". De acuerdo con ANMAT, el
aceite carece de registros sanitarios y presenta un rotulado falso con datos de
un producto legítimo, lo que lo convierte en un artículo ilegal.
Molinos Río de la Plata S.A. detalló las diferencias entre el producto
original y el falsificado para su identificación. Entre ellas, se señala que el
lote y la fecha de envasado del original están grabados con láser en formato
DÍA/MES/AÑO (2 cifras), mientras que el producto apócrifo usa inkjet y el
formato AÑO (4 cifras)/MES/DÍA. Además, el texto del proceso de obtención del
aceite tiene errores ortográficos en la versión falsificada.
Otra diferencia se encuentra en el etiquetado: el envase auténtico muestra
el número de molde de soplado, la sigla "PET" y el símbolo de
reciclado, elementos ausentes en el producto falsificado. También hay una
variación en la botella, ya que la legítima es más alta, con plástico
cristalino resistente, mientras que la falsificada es más baja, opaca y de
menor resistencia.
ANMAT instó a la población a no consumir el producto detallado, ya que no se
puede garantizar su calidad, trazabilidad ni condiciones de elaboración bajo la
normativa vigente. La recomendación se extiende a comercios y distribuidores,
quienes deben abstenerse de vender el aceite en cuestión.
12 marzo 2025
Nacionales