Santagati propone que las distribuidoras de energía ofrezcan planes de pago

La Defensoría del Pueblo pidió al EPRE que evalúe la implementación de sistemas de financiación accesibles ante el aumento de tarifas y el próximo invierno

Comentar
La Defensoría del Pueblo de Río Negro solicitó al Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) que disponga mecanismos para que las distribuidoras de energía eléctrica habiliten planes de pago que permitan financiar las facturas, en respuesta al impacto que el incremento de tarifas ha generado en la economía de los hogares rionegrinos.

La propuesta, que fue elevada por la defensora del pueblo Adriana Santagati, busca que el organismo regulador exija a las empresas distribuidoras la implementación de herramientas digitales que faciliten el acceso a planes de regularización de deudas o de pago en cuotas, sin la necesidad de que los usuarios deban acercarse a las oficinas comerciales de cada empresa. Según confirmaron desde la Defensoría, esta solicitud apunta a que las opciones ofrecidas sean ágiles, accesibles y transparentes, y se encuentren sujetas a tasas de interés de mercado.

El pedido se enmarca en la preocupación por los aumentos sostenidos en el costo del servicio eléctrico, que en los últimos meses ha tenido un fuerte impacto sobre los presupuestos familiares, especialmente en sectores de menores ingresos. La Defensoría advirtió que esta situación podría agravarse con la llegada de la temporada invernal, época en la que los consumos de electricidad suelen incrementarse por la necesidad de calefacción, lo que representaría una carga adicional para los hogares de la provincia.

En ese sentido, Santagati remarcó que resulta fundamental analizar alternativas que garanticen la asequibilidad del servicio y que permitan a las familias afrontar los consumos sin que ello afecte su acceso a otros bienes y derechos básicos. Según explicó la funcionaria, la intención es que el servicio público no se transforme en una limitación que condicione las condiciones de vida de la población.

Finalmente, desde la Defensoría señalaron que la creación de planes de pago flexibles no solo podría reducir los niveles de morosidad y facilitar el cumplimiento de las obligaciones de las personas usuarias, sino que también contribuiría a reforzar un modelo de servicio más equitativo y sensible a las particularidades económicas de la región. La iniciativa quedó ahora a la espera de una evaluación por parte del EPRE, que deberá resolver si avanzará o no con el planteo.

También te puede interesar...