Denuncian que una ambulancia sin VTV realiza traslados de emergencia en Viedma

El vehículo alternativo del Hospital Zatti habría operado este sábado sin verificación técnica vigente y en malas condiciones mecánicas

Comentar
Una ambulancia del Hospital Artémides Zatti de Viedma, utilizada como refuerzo del sistema provincial de emergencias SIARME, realizó al menos un traslado de urgencia este sábado sin contar con la Verificación Técnica Vehicular (VTV) vigente, según denunció la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (ASSPUR).

El hecho se registró entre las 14:00 y 15:00 horas, cuando personal de la guardia del hospital debió responder a un código rojo utilizando una ambulancia en condiciones mecánicas deficientes y sin la documentación técnica al día. La unidad, según relataron trabajadores del sistema de salud, salió a cubrir la emergencia debido a que una de las ambulancias del SIARME estaba ocupada en otro traslado y la segunda había sido enviada a cubrir un evento en El Cóndor.

Dirigentes ASSPUR aseguraron que la situación fue informada previamente al Ministerio de Salud de la provincia, sin que hasta el momento se haya dado una respuesta concreta. Señalaron que no se trata de un hecho aislado, sino de una práctica que pone en riesgo tanto a trabajadores como a pacientes.

Desde el gremio indicaron que el vehículo en cuestión se encuentra “mecánicamente poco aceptable” y circula con la VTV vencida. También advirtieron que, en caso de un siniestro, el personal que opera estas unidades no cuenta con cobertura de seguro, lo que agrava aún más la situación de precariedad y exposición laboral.

“Esta denuncia pública surge luego de reiterados reclamos no atendidos por parte de las autoridades del área”, indicaron desde el gremio, y apuntaron directamente al ministro de Salud como responsable político de las condiciones en que se desarrollan los traslados de emergencia.

El caso reabre el debate sobre la infraestructura sanitaria en la capital rionegrina y la necesidad de revisar los protocolos de seguridad para garantizar que los servicios de urgencia se presten en condiciones adecuadas, sin exponer a quienes trabajan ni a quienes requieren atención inmediata.

También te puede interesar...