En el marco del programa Viedma Productiva, el intendente Marcos
Castro encabezó este jueves la entrega de incentivos económicos a 15
iniciativas productivas desarrolladas por familias emprendedoras de la capital
rionegrina. Durante el acto, llevado a cabo en la sede del Palacio Municipal,
se presentó también el programa El Camino del Emprendedor en Viedma,
diseñado para brindar acompañamiento integral a quienes impulsan proyectos de
producción local.
Acompañado por la jefa de Gabinete María Eugenia Serra y los secretarios Marco
Magnanelli (Desarrollo Económico, Producción y Turismo) y Mario Sánchez
(Desarrollo Humano e Integración Social), Castro sostuvo que estas políticas
públicas buscan fortalecer la economía local mediante el respaldo a
emprendimientos familiares y comunitarios, vinculados al aprovechamiento de
materias primas de la región y al agregado de valor en origen.
Los aportes entregados se enmarcan en una política de fomento que apunta al
crecimiento de iniciativas productivas con diversidad de enfoques y rubros.
Entre las propuestas beneficiadas se encuentran proyectos vinculados a la
elaboración de bebidas artesanales con ingredientes regionales, productos de
panificación, alfajores, chimichurris, y elaboraciones con identidad
patagónica.
También fueron alcanzados emprendimientos orientados a la economía circular,
como la reutilización de aceites vegetales usados para la elaboración de
protectores de madera, junto a desarrollos vinculados a la artesanía, el diseño
y la fabricación sustentable de objetos. En esa línea, se incluyeron propuestas
de juguetes ecológicos, diseño gráfico e impresión 3D, algunas de ellas
lideradas por personas con discapacidad, así como iniciativas con perspectiva
de género, como talleres de confección de lencería y producción de luminarias
artesanales.
El secretario Marco Magnanelli detalló que el programa Viedma Productiva
tiene como objetivo central brindar un impulso económico que permita a estos
proyectos mejorar su infraestructura, adquirir insumos y ampliar sus
capacidades productivas. A su vez, resaltó la necesidad de consolidar un
ecosistema emprendedor con articulación entre el Estado, las organizaciones
técnicas, el sector privado y la comunidad.
En ese sentido, se presentó El Camino del Emprendedor en Viedma,
iniciativa que contempla una serie de herramientas destinadas a acompañar a
quienes emprenden desde la etapa de idea hasta la comercialización de los
productos. La propuesta incluye capacitaciones en articulación con la Oficina
de Empleo, la Universidad Nacional de Río Negro, la Cámara de Comercio y otras
instituciones, así como el acceso a espacios de elaboración, como la Sala
Municipal de Producción y la Fundación Cocina Patagónica.
Respecto a la fase de comercialización, se anunció la disponibilidad de
espacios como la Feria Municipal, ferias temáticas, fiestas populares y puntos
de venta como la Despensa Zatti. Según detallaron las autoridades, el programa
busca fortalecer la conciencia emprendedora, mejorar las tasas de
sostenibilidad de los proyectos y ampliar el alcance de los productos locales a
nuevos mercados.
Las iniciativas presentadas y respaldadas en esta etapa reflejan la
diversidad y dinamismo del sector emprendedor en Viedma, con una mirada
inclusiva, sustentable y orientada a la generación de empleo genuino.
19 junio 2025
Viedma