“Esperando un milagro”: Néstor Confalonieri expone en Viedma

La muestra de esculturas interpela sobre la esperanza y la naturaleza

Comentar

El escultor y artista plástico Néstor Javier Confalonieri inaugurará este viernes 13 de junio en Viedma su muestra Esperando un milagro, una propuesta que articula técnica, sensibilidad y reflexión en torno al vínculo entre lo humano y lo natural. La apertura será a las 18 horas en el hall del Campus de la Sede Atlántica de la Universidad Nacional de Río Negro (Ruta Provincial N° 1 y Rotonda Cooperación), con entrada libre y gratuita para todo público.

La obra se compone de un conjunto de esculturas de mediano formato que, desde un enfoque realista expresionista, presenta a un grupo de personajes en actitud de espera frente a la aparición de una flor silvestre. La imagen central invita a una pregunta abierta: ¿ese brote natural será símbolo de esperanza o advertencia? ¿Milagro o señal de agotamiento?

Confalonieri explicó que las piezas fueron talladas en forma directa sobre maderas de algarrobo, paraíso y acacia, además de incluir una obra realizada en hierro reciclado. “La combinación de materiales refuerza el diálogo entre lo natural y lo intervenido, lo efímero y lo resistente, elementos clave en esta propuesta”, señaló el autor.

Nacido en General Roca, Néstor Confalonieri es un artista con más de dos décadas de trayectoria en escultura, dibujo y grabado, con una proyección nacional e internacional que incluye participación en bienales, simposios y exposiciones colectivas. En 2024 y 2022 su trabajo fue declarado de interés educativo, social y cultural por la Legislatura de Río Negro.

En los últimos años, su obra ha recibido premios destacados, como el primer lugar en la III Bienal Internacional de Esculturas de San Jerónimo del Sauce (Santa Fe) con su pieza Hidari, elaborada en madera de algarrobo en tan solo tres días, y el tercer premio en la XVIII Bienal Internacional de Escultura de Chaco, con una obra en travertino.

Confalonieri se formó como Profesor Nacional de Artes Plásticas con especialidad en Escultura y Grabado en el Instituto Nacional Superior de Artes (INSA). Además de su labor artística, mantiene un fuerte compromiso con la docencia y sus obras en piedra, madera y cemento forman parte del patrimonio escultórico de espacios públicos en provincias como Tucumán, Chaco, Santa Fe, Córdoba, Río Negro, Neuquén, San Luis y Santiago del Estero, así como en la ciudad de Frutillar, en Chile.

La exposición podrá visitarse hasta el 30 de agosto inclusive en el Campus de la UNRN. Desde la organización invitan a la comunidad de la Comarca Viedma-Patagones a conocer y recorrer la muestra, y a compartir un intercambio con el artista el día de la apertura.

También te puede interesar...