ATE moviliza en la paritaria del Garrahan, más tensión con el gobierno de Milei

El gremio exige un salario de emergencia que iguale la canasta familiar. La negociación será este miércoles a las 11 en la Secretaría de Trabajo.

Comentar

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió movilizar este miércoles a las 11 horas hacia la Secretaría de Trabajo de la Nación, donde se llevará adelante una nueva audiencia paritaria por el Hospital Garrahan. La medida fue confirmada por el secretario general del gremio a nivel nacional, Rodolfo Aguiar, quien advirtió que la negociación será acompañada por una protesta ante la falta de respuestas del Gobierno a las demandas salariales del sector.

ATE reclama un incremento urgente que eleve el piso salarial de los trabajadores del hospital pediátrico a $1.819.121, cifra que el sindicato considera como el mínimo necesario para cubrir una canasta familiar básica. Según argumentan, el cálculo se realizó a partir de datos oficiales del INDEC, y representa únicamente un ingreso de subsistencia.

“El Gobierno nacional no ha hecho más que dilatar la resolución del conflicto. A esta altura no podemos dar tregua y vamos a concurrir a la paritaria movilizados”, sostuvo Aguiar. El dirigente también cuestionó la ausencia de representantes del Poder Ejecutivo en la última audiencia, realizada el pasado miércoles 4 de junio, en el marco de una conciliación obligatoria aún vigente.

ATE denunció que en esa oportunidad ningún funcionario de los ministerios de Economía, Salud ni de la Jefatura de Gabinete asistió a la mesa de negociación, lo que generó malestar en el gremio y profundizó la desconfianza hacia las autoridades.

Aguiar también vinculó el conflicto del Garrahan con decisiones presupuestarias recientes del Ejecutivo. “Nadie cree el verso de que no hay plata. Con lo que se aumentó a la SIDE en el último año y medio, se podría cubrir sin problemas el incremento que necesita el hospital. Queremos un Gobierno que priorice curar y no espiar”, señaló.

El titular de ATE Nacional aseguró que la política sanitaria del Gobierno apunta a desfinanciar el sistema público con el objetivo de favorecer la expansión del sector privado. “La estrategia es evidente. Están vaciando los hospitales para facilitar la privatización. Muchos de los que dirigen hoy el Ministerio de Salud están vinculados a grandes clínicas y sanatorios”, expresó.

Finalmente, Aguiar remarcó que la situación de los trabajadores del Garrahan no es aislada, sino que refleja el deterioro general de los salarios en salud. “El único sector que crece es el privado. Mientras tanto, los hospitales funcionan gracias al esfuerzo sobrehumano de sus trabajadores. Nunca hubo tanta distancia entre el salario y el costo de vida”, concluyó.

También te puede interesar...