La legisladora provincial Magdalena Odarda, del bloque Vamos con Todos, expresó su enérgico repudio al cierre definitivo de la sede de la agencia nacional de noticias Télam en la ciudad de Viedma. La decisión del Gobierno nacional, según manifestó, representa un retroceso en términos de federalismo comunicacional y acceso a la información pública.
Odarda sostuvo que el cierre no implica solo el fin de una estructura edilicia, sino la pérdida de una herramienta clave para garantizar la pluralidad de voces y la cobertura informativa desde una mirada regional. “Télam no era solo un edificio o una redacción. Era un espacio fundamental para que las provincias tuvieran voz propia dentro del sistema de medios públicos”, afirmó.
La legisladora advirtió que esta medida forma parte de un proceso más amplio de desmantelamiento de políticas públicas vinculadas a la comunicación, al reconvertir a Télam en una sociedad anónima que se dedicará exclusivamente a administrar publicidad oficial, abandonando su rol periodístico. “Esto vulnera el derecho de los ciudadanos a informarse y rompe con el compromiso histórico del Estado con la equidad informativa entre regiones”, remarcó.
Odarda también manifestó su solidaridad con los trabajadores y trabajadoras de prensa que quedan sin empleo, al tiempo que alertó sobre el impacto que esta decisión tiene en la calidad democrática. “Es una pérdida para la historia de Viedma y para la memoria colectiva. Pero sobre todo, es una señal preocupante sobre el rumbo de las políticas públicas en comunicación”, expresó.
La agencia Télam fue fundada en 1945 y durante décadas se consolidó como una fuente confiable de información con alcance nacional. Su presencia en ciudades como Viedma permitía cubrir hechos locales con mirada profesional, algo que ahora queda relegado al circuito centralizado de medios.
Desde distintos sectores gremiales también se hizo público el rechazo a la medida, por sus consecuencias laborales y por el impacto que tiene en el acceso ciudadano a información desde fuentes públicas. Las expresiones de repudio, como la de Odarda, se suman a un creciente malestar entre quienes defienden un sistema de medios plural, con presencia en todo el territorio nacional.
7 julio 2025
Viedma