Avanza la construcción de viviendas con modelo innovador del IPPV

En Viedma se ejecutan 20 unidades habitacionales con fondos provinciales y diseño evolutivo, accesible y sustentable

Comentar

La ciudad de Viedma avanza con la ejecución de 20 nuevas viviendas construidas bajo un modelo innovador desarrollado por el Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), en el marco del programa provincial “Camino a Casa”. Las unidades, que presentan un avance cercano al 30%, cuentan con un presupuesto superior a los $1.434 millones, financiado con fondos del Gobierno de Río Negro.

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, y el interventor del IPPV, Mariano Lavín, recorrieron el sitio de obra ubicado en terrenos de la Cooperativa de Vivienda Santa Clara. Estas 20 unidades forman parte de un total de 50 planificadas originalmente, en una obra que había sido comprometida por el Gobierno Nacional pero cuya ejecución fue asumida finalmente por la provincia ante la falta de continuidad del financiamiento.

Las viviendas se construyen según el nuevo prototipo evolutivo diseñado por el IPPV en 2024, que prioriza la eficiencia energética, la sostenibilidad y la accesibilidad. Cada unidad es un monoambiente de 36 metros cuadrados, ejecutado con sistema constructivo mixto tradicional. El diseño contempla la posibilidad de ampliaciones futuras tanto al frente como al fondo, según las necesidades del grupo familiar.

El modelo propone aprovechar la energía solar para iluminación y calefacción, a través de la orientación y diseño del espacio. También se incluyen barreras sonoras entre ambientes de descanso y de uso diurno para favorecer el confort acústico.

Las viviendas están diseñadas con criterios de accesibilidad universal. Las dimensiones de las puertas, baños e ingresos cumplen con los requisitos para garantizar la habitabilidad de personas con discapacidad motriz, permitiendo una integración plena desde el primer momento.

Esta etapa de ejecución forma parte del compromiso provincial por ampliar el acceso a soluciones habitacionales sostenibles y adaptables a distintas realidades familiares, con una perspectiva de inclusión que responde a criterios técnicos de eficiencia energética y derechos de accesibilidad.

También te puede interesar...