En el marco del Paro Nacional de estatales, la Asociación Trabajadores del
Estado (ATE) realizó una movilización frente al Ministerio de Desregulación y
Transformación del Estado para manifestar su rechazo a la posible cesantía de
50 mil empleados públicos, el congelamiento de paritarias y la nueva
disposición gubernamental que otorga aumentos salariales a funcionarios que
implementen recortes en la administración pública.
Durante la jornada de protesta, que según el sindicato contó con un 90% de
adhesión en todo el país, ATE definió la realización de un nuevo paro de 36
horas. La medida de fuerza comenzará al mediodía del miércoles 9 de abril y se
extenderá hasta la medianoche del jueves 10, en coincidencia con la
convocatoria de paro impulsada por las centrales obreras.
El sindicato exige la renovación automática de los contratos laborales que
vencen el 31 de marzo, así como la reapertura de paritarias. Según datos
sindicales, en lo que va del 2024, las negociaciones salariales quedaron un
44,4% por debajo de la inflación y las perspectivas para 2025 mantienen la
tendencia a la baja, con aumentos de 1,5% y 1,2% en enero y febrero,
respectivamente. La última negociación pasó a un cuarto intermedio sin una
nueva fecha establecida para discutir incrementos salariales de marzo.
Otro de los puntos de conflicto es la reciente Decisión Administrativa 7/25
de la Jefatura de Gabinete, que habilita a funcionarios del Gobierno a recibir
retribuciones adicionales en función del ahorro presupuestario generado por la
reducción de personal en cada dependencia.
Además de la renovación de contratos y la actualización salarial, ATE
reclama por la reincorporación de trabajadores despedidos, el rechazo a la
privatización de empresas públicas y a la fusión o cierre de organismos estatales.
También exige un aumento de emergencia para jubilados, la restitución del Fondo
de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES y la normalización del
INSSJyP.
La dirigencia sindical ratificó que continuará con medidas de protesta y
movilización en caso de que no haya respuestas a sus demandas, mientras
mantiene diálogo con otros sectores gremiales para coordinar acciones
conjuntas.
19 marzo 2025
Gremiales