La Fiscalía y los involucrados recrearon los hechos en el mismo lugar y hora del crimen para avanzar en la investigación

Comentar
Ayer jueves a las 21 horas, se llevó a cabo la reconstrucción judicial del homicidio de un adolescente de 16 años ocurrido el 9 de mayo pasado en las inmediaciones de la plaza del barrio Mi Bandera, en Viedma. La diligencia, que tuvo como objetivo esclarecer los detalles del crimen, reunió a cinco testigos claves que estuvieron presentes en el lugar del hecho, así como al imputado, quien también participó en la simulación.

El crimen, según informó la Fiscalía, se produjo a las 21:14 horas del 9 de mayo en la intersección de las calles 22 y 23, cuando el acusado disparó un arma de fuego contra el joven. El proyectil, aparentemente calibre 32, ingresó en la zona del omóplato izquierdo, provocando la muerte de la víctima por hemorragia interna. El imputado, actualmente en prisión preventiva en una vivienda de la vecina localidad de Patagones, fue trasladado para participar en la reconstrucción, que fue organizada como parte de la etapa investigativa.

El objetivo de la reconstrucción fue culminar con la evidencia que servirá de base en el futuro juicio oral y público. La Fiscalía, a través de la Unidad Operativa de Investigación del Ministerio Público, coordinó las tareas, que incluyeron la reedición de la cronología de los hechos y la simulación del posicionamiento de los involucrados en el mismo escenario donde ocurrieron los hechos. "Este proceso es subjetivo y se realiza a partir de los relatos de los testigos, los cuales serán confrontados con la prueba pericial para concluir la reconstrucción fáctica del homicidio", detallaron desde la Unidad Operativa.

En la reconstrucción, realizada bajo las mismas condiciones en cuanto a hora y lugar del crimen, los testigos fueron ubicados en los mismos lugares en los que se encontraban al momento del hecho. La escena fue filmada íntegramente para obtener una fijación planimétrica precisa, y los resultados de la autopsia, informes toxicológicos, pericias balísticas, residuos de disparos y análisis de las cámaras de seguridad también fueron incluidos en este proceso. Además, la reconstrucción será complementada con una simulación virtual, que contará con la participación de un arquitecto de la Procuración General, a cargo de la Unidad homónima.

La reconstrucción contó con la presencia de los principales actores del proceso. El abogado querellante, los defensores del imputado y el propio acusado estuvieron en el lugar, acompañados por personal del Servicio Penitenciario Provincial. Además, se desplegaron efectivos del COER y la Policía de Río Negro para resguardar el lugar, mientras que el Gabinete de Criminalística y la Brigada de la fuerza de seguridad provincial se encargaron de la parte técnica de la diligencia. En el lugar también se encontraba la madre del adolescente fallecido, acompañada por personal de la Oficina de Atención a la Víctima.

Esta reconstrucción judicial es una de las etapas más importantes del proceso, ya que servirá para consolidar las pruebas y detalles que se utilizarán en el juicio que se llevará a cabo próximamente, en el que se definirá la responsabilidad del imputado en el crimen.