Las familias tienen tiempo hasta el 31 de diciembre para completar el trámite

Comentar
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) habilitó la presentación de la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) correspondiente al ciclo 2025. A través de este trámite, las familias pueden acreditar el cumplimiento de los controles de salud, vacunación y asistencia escolar de niñas, niños y adolescentes a su cargo.

Desde el organismo nacional se informó que la presentación puede realizarse de manera virtual, ingresando a mi ANSES o mediante la aplicación oficial. La entrega de la libreta es un paso obligatorio para acceder al 20 por ciento acumulado del complemento correspondiente al año 2024, que se paga una vez cumplidos todos los requisitos establecidos.

El formulario debe generarse exclusivamente desde la web de ANSES. Es el único válido para iniciar el trámite online. Una vez descargado, tiene que ser completado y firmado por personal del sistema de salud y del ámbito educativo. La fecha límite de presentación es el 31 de diciembre de 2025 y el envío debe realizarse desde un celular o una computadora.

El procedimiento requiere ingresar con CUIL y Clave de la Seguridad Social, verificar los datos de las hijas e hijos a cargo en la sección “Hijos > Libreta AUH” y generar el formulario si falta alguna sección (salud, educación o vacunación). Luego debe imprimirse en buena calidad, completarse y tomarse una fotografía clara del documento finalizado. La imagen debe cumplir con los requisitos técnicos: formato JPG, peso menor a 3 MB y las cuatro esquinas visibles.

El proceso finaliza cuando la persona titular recibe un correo electrónico confirmando que la presentación fue realizada con éxito. Esta confirmación funciona como comprobante del trámite y permite acceder al monto pendiente del beneficio.

La Libreta AUH es una herramienta central para el seguimiento de políticas de cuidado integral de las infancias, especialmente en sectores sociales con mayores niveles de vulnerabilidad. A través de su presentación, se promueve el acceso equitativo a derechos fundamentales como la salud, la educación y la vacunación obligatoria. Para más información, ANSES dispone de atención en sus oficinas y canales digitales.