Los estudiantes rionegrinos tendrán clases presenciales
semana de por medio. Los días que no concurran a las aulas desarrollarán
actividades en sus casas, con el seguimiento de los docentes de manera virtual.
Así lo confirmó la ministra de Educación Mercedes Jara
Tracchia, quien dio detalles de la reunión llevada a cabo el viernes en
Bariloche, donde junto al gremio docente se analizó el protocolo “Cuidarnos”
para la vuelta a las escuelas.
La titular de la cartera educativa ratificó que la pauta
base es el protocolo elaborado el año pasado, que establece indicaciones en
función de la cantidad de alumnos y el espacio disponible.
Desde el gobierno se dará el contexto general con los
lineamientos básicos y cada director con los equipos docentes y supervisores
establecerán las formas de llevarlos a la práctica.
“Una semana, una parte del alumnado estará de manera
presencial y la otra parte en su casa siguiendo actividades que se les darán
para hacer”, explicó Jara Tracchia.
Aclaró que durante esa semana en la que los estudiantes
no concurren los docentes podrán mantener comunicación para guiarlos en esos
trabajos. “No es que van a estar 15 chicos en el aula y otros 15 en la casa con
una pantalla, sino que tendrán tareas para ir haciendo de manera autónoma”,
indicó.
En ese sentido, sostuvo que “el sindicato nos planteó que
no haya sobrecarga para el docente y les garantizamos que no ocurrirá ya que
como habrá horarios de clase reducidos –que se calcula de unas tres horas
diarias- se puede utilizar el resto de la jornada para asistir a los alumnos
que están con sus tareas en la casa”.
También dijo que se prevé que se reserve un día para la
planificación de las tareas presenciales y las no presenciales.
Por otro lado, resaltó que se está trabajando en la
infraestructura escolar para garantizar que haya agua en los baños para el acceso
al lavado de manos de manera frecuente y demás medidas de higiene. “Tenemos la
no presencialidad como alternativa en caso de que en alguna escuela no se
llegue a tiempo, pero hay un equipo del ministerio trabajando para resolver
estas situaciones”, agregó.
En cuanto a la carga horaria de clases dijo que se prevé
que sea de tres horas, para permitir la limpieza intensiva entre un turno y
otro. Las clases en la modalidad común se iniciarán el 3 de marzo, mientras que
este 17 de febrero, luego del feriado largo de carnaval, unas 40 escuelas
rurales de la modalidad de receso invernal extendido, comenzarán con clases
presenciales, ya que en su gran mayoría cuentan con matrículas muy reducidas.
En relación a la continuidad del pago de la conectividad,
la ministra dijo que se discutirá en alguna negociación paritaria salarial
próxima, pero adelantó que como las escuelas cuentan con internet, los docentes
pueden usar ese servicio y no sería necesario el pago extra.
Los protocolos Incluyen a las escuelas públicas y
privadas, todas los niveles y modalidades y sólo queda por resolver qué pasará
con el nivel terciario y universitario, discusión que debe darse aún en el
Consejo Federal.
Las asambleas para las tomas de cargos van a ser
virtuales a excepción de aquellos lugares en los que se pueda hacer presencial
y se prevén para la segunda quincena de febrero.
Trotta volverá a Río Negro con agenda institucional
La ministra admitió que no cayó bien en el seno del
gobierno rionegrino que el ministro de Educación Nicolás Trotta haya estado en
Río Negro, sin tomar contacto con las autoridades provinciales y se limitara
exclusivamente a encuentros partidarios con el sector del sorismo del Frente de
Todos. No obstante, aseguró que la semana próxima –tal vez el 9 de febrero- el
funcionario nacional llegará a una ciudad de la provincia –aun no confirmada-
para mantener reuniones institucionales, tal como lo viene haciendo en
distintas provincias del país.
“El ministro estuvo en todas las provincias y ahora
estará en Río Negro”, aseguró Jara Tracchia, quien no pudo ocultar que la
visita informal de Trotta hizo ruido puertas adentro del gobierno.
25 febrero 2021
Río Negro