Más de 100 dirigentes de Unidad Popular realizaron ayer
miércoles su primer encuentro provincial luego de que el Tribunal Electoral
reconociera oficialmente al partido. Tras más de 10 horas de debate, el
plenario resolvió habilitar a las autoridades provinciales a iniciar reuniones
bilaterales con otras fuerzas, explorar posibles acuerdos de cara a las
elecciones de medio término e impulsar desde marzo mesas de promoción en todas
las localidades, mostrando equidad en el armado de las regiones andina, sur,
atlántica y del valle. "La unidad popular le abre las puertas a todos los
rionegrinos que quieran soñar y estén dispuestos a luchar por esos
sueños", exclamó Rodolfo Aguiar, referente provincial del partido.
"Este partido irrumpe en la vida pública de nuestra
provincia para impulsar muchos debates que la mayoría de los políticos no
quiere dar. Los ciudadanos tenemos que tener voz y voto todos los días. No nos
alcanza solo con votar cada dos o cuatro años. Los gobiernos muy rara vez hacen
lo que el pueblo quiere que hagan", agregó.
La actividad se realizó en un salón de eventos La
Rinconada en las afueras de General Roca y contó con la participación de
militantes provenientes de todos los rincones de Río Negro. Hacia el final, las
máximas autoridades nacionales del partido enviaron su saludo, entre ellos,
Leticia Quagliaro (Presidenta), el histórico dirigente sindical fundador de la
CTA Víctor de Gennaro (Presidente Congreso UP) y el director del Banco Nación
Claudio Lozano.
Aguiar señaló que "fue una jornada muy emocionante y
de mucho trabajo”, donde “el plenario habilitó a iniciar conversaciones con
otras fuerzas y en las próximas semanas comenzarán a conocerse varias de las
referencias locales, ya que se conformarán mesas por localidad". El
encuentro de hoy estableció la conformación desde marzo de mesas promotoras en
las ciudades de todas las regiones de la provincia.
"Los actuales son tiempos complejos y de crisis. Se
necesitan dirigentes con coraje. Tenemos municipios pobres porque nadie se
anima a demandar un nuevo régimen de coparticipación federal. En Buenos Aires
se nos quedan con el 75% de nuestros recursos", explicó Aguiar. Asimismo,
y lo que abre más expectativas en el ambiente político, es la resolución del
plenario de habilitar a las autoridades partidarias a analizar posibles
acuerdos, sobre todo en aquellos distritos donde se renuevan en 2021 los
miembros de los concejos deliberantes.
En este sentido, UP apostará a desarrollarse
territorialmente en el corto plazo en Sierra Colorada, Belisle, Pomona, Godoy,
Chichinales, Jacobacci, Ñorquinco, Darwin, Guardia Mitre, Maquinchao y
Pilcaniyeu.
16 abril 2021
Río Negro