El presidente de la Comisión
de Discapacidad de la Cámara de Diputados, Luis Di Giacomo, celebró la media
sanción del proyecto de reconocimiento de la Lengua de Señas Argentina como un
idioma natural y originario en todo el territorio nacional. La normativa fue
aprobada hoy (24/11) con 229 votos afirmativos.
“Esta ley es un paso
importante para que las niñeces puedan acceder a un desarrollo
lingüístico-cognitivo acorde a su edad, capaz de garantizar el pleno ejercicio
de sus facultades”, destacó.
El diputado nacional por
Juntos Somos Río Negro comentó que el dictamen puesto en discusión requirió de
meses de arduo trabajo por parte de los integrantes de la Comisión que preside.
Se trató de una iniciativa surgida de la demanda de las organizaciones abocadas
a la defensa de los derechos de las personas sordas.
“Esta ley apunta a eliminar
barreras comunicacionales, remover barreras actitudinales y otorgar visibilidad
social a un medio de comunicación no verbal. Significa darle un status jurídico
a un idioma, que debe ser respetado como tal”, explicó en referencia al
objetivo central de la ley.
La lengua de señas es
contemplada por los estados de varios países latinoamericanos. Incluso, en
Argentina unas 18 provincias poseen marcos normativos vigentes.
Ante un importante número de
miembros de la comunidad sorda que se hizo presente en el recinto, Di Giacomo
finalizó su discurso con un especial agradecimiento al grupo de intérpretes de
Lengua de Señas de la Cámara de Diputados. Su comprometida labor como nexos
comunicativos resultaron cruciales a la hora de los debates.
Según anunció la presidenta
de la Cámara Baja, Cecilia Moreau, el proyecto será girado hoy mismo al Senado
para su tratamiento.
28 marzo 2023
Río Negro