A través de un trabajo
conjunto, el Gobierno de Río Negro y el Consejo Federal de Inversiones (CFI)
podrán en marcha un fondo de $150.000.000 para créditos destinados a micro,
pequeñas y medianas empresas que promuevan energías renovables. Así quedó
establecido en el convenio que hoy firmaron la Gobernadora Arabela Carreras y
el Secretario General del CFI, Ignacio Lamothe.
Esta nueva herramienta de
acompañamiento financiero estará destinada a los sectores agropecuarios y
agroindustriales, para asistir en Generación Distribuida y Off-Grid a partir de
recursos renovables y la incorporación de equipos nuevos de tecnología eólica y
solar para la producción de energía eléctrica, además de todas las obras
complementarias que así lo requieran.
En la Provincia, los
créditos serán administrados por el Ministerio de Producción y Agroindustria.
Acompañaron a la Gobernadora en la firma el secretario de Estado de
Planificación, Daniel Sanguinetti y el secretario de Producción, Fernando
Malaspina.
También se firmó otro
acuerdo para crear el Programa Federal de Acciones Sustentables para
Actividades Productivas, destinado a contribuir al cuidado del ambiente a
partir del uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, entre otras
cosas.
Este segundo convenio
firmado por Carreras y Lamothe establece la puesta en marcha del Programa
Federal de Acciones Sustentables para Actividades Productivas, con tres
objetivos:
• Contribuir al cuidado del ambiente a
partir del uso eficiente y sustentable de los recursos naturales.
• Impulsar la economía circular.
• Fomentar el uso racional y eficiente de
la energía como así también su generación a partir de fuentes renovables en
aquellas actividades productivas que la Provincia considere prioritarias.
El Programa estará integrado
por cuatro módulos que interactuarán de manera sinérgica para alcanzar los
objetivos propuestos:
• Sensibilización: acciones de
sensibilización, difusión y concientización.
• Capacitación: formación de tutores y
gestores ambientales y energéticos que puedan desarrollar tareas de
relevamiento, diagnóstico y seguimiento en empresas que adhieran al Programa.
• Asistencia técnica: realización de
diagnósticos, propuestas de mejoras y proyectos de implementación en empresas
que adhieran al Programa.
• Financiamiento a las micro, pequeñas y
medianas empresas que participen del Programa para la implementación de las
mejoras propuestas en el marco de este.
Con este objetivo, se
conformará un Comité Técnico -integrado por referentes del CFI y Provincia- que
tendrá a su cargo la definición de los detalles vinculados a los cursos de
capacitación, la selección de los profesionales que dictarán los cursos y la
metodología de participación de las empresas.
25 marzo 2023
Río Negro