En el marco de una novedosa experiencia piloto, este pasado viernes el
Ministerio de Turismo y Deporte ofreció una degustación enogastronómica dirigida
a uno de los segmentos de pasajeros del Tren Patagónico con el objetivo de
difundir el arte culinario rionegrino y los Caminos del Vino.
Además los 300 pasajeros que viajaron en la formación que une Viedma y
Bariloche, también recibieron presentes y la atención del área Promoción del
Ministerio, en un servicio que cuenta con reserva plena hasta el mes de marzo
inclusive, siendo uno de los productos turísticos de la provincia más
solicitados.
La increíble actividad, que fusionó aromas y sabores rionegrinos para
deleitar a las y los 40 participantes, estuvo a cargo del reconocido chef
Leonardo Perazzoli y la sommelier Pamela Àlvarez, quienes ofrecieron un menú de
cinco pasos en el que los vinos tomaron gran protagonismo.
En este contexto, la secretaria de Turismo, María José Diomedi,
manifestó que “hoy pudimos juntar tres productos sumamente importantes como son
el Tren Patagónico, el Turismo Enológico con los Caminos del Vino y la
gastronomía rionegrina y visibilizarlos para que turistas de distintos puntos
del país puedan conocelos. Fue una experiencia que permitió a los pasajeros
viajar por Río Negro a través de los vinos y la gastronomía”.
Por otra parte, el gerente comercial del Tren, Dario Dukart destacó que
“las y los pasajeros quedaron absolutamente maravillados y sorprendidos,
quisimos darle la sorpresa una vez que estuvieran arriba del tren e invitarlos
a esta degustación y nos llena de orgullo el resultado obtenido”.
Maridaje perfecto
Mientras cataban los vinos en compañía de exquisitos platos preparados
especialmente para la ocasión, los presentes pudieron adentrarse en el
increíble mundo de la vitivinicultura provincial de la mano de la sommelier,
quien con gran dedicación describió los detalles de la producción vinícola en
el territorio rionegrino, desde sus orígenes hasta la actualidad.
En este sentido, Pamela Álvarez destacó la recepción del público y
sostuvo que “algunos quedaron encantados y otros asombrados, fue muy lindo
poder dar a conocer nuestros productos de esta manera, no solo a través de la
degustación sino también pudiendo explicar sobre las características de los
mismos”.
Por su parte, el reconocido chef de trayectoria internacional, Leonardo
Perazzoli, sostuvo que “yo soy fan de la provincia y sus regiones, así que
tener la oportunidad única de deleitar a turistas de forma sorpresiva con un
menú a base de productos rionegrinos fue un enorme placer”.
Cabe destacar que el menú estuvo conformado por focaccias con boquerones
de lenguado y pimientos acompañadas por Fenómeno Semillón de Viñedos San
Sebastián; una ensalada escandinavia de langostinos y manzana Granny Smith
emparejada con un Calfulén Pinot Noir de la Bodega Videla Dorna; empanadas de
cholgas maridada con un Miras Crianza Merlot, de Bodega Miras; albóndigas de
cordero y salsa de calamares con un Pincén Blend de la Bodega Aonikenk y
duraznos con chocolate blanco, almendras y queso azul junto con un Old Vineyard
Rosé de Bodega Humberto Canale.
Los Caminos del Vino de Río Negro reúnen a las mejores bodegas
turísticas de la provincia en una fascinante experiencia que fusiona
naturaleza, tradición y sabores e incluye visitas guíadas por los viñedos y las
instalaciones donde se lleva adelante el proceso productivo, e incluye otra
actividades que se dan en un contexto sumamente familiar.
Los productos que se obtienen son de una calidad extraordinaria ya que
Río Negro cuenta con características únicas que permiten producir vinos únicos.
Al buen caudal de agua se suman los vientos que sanitizan las uvas, la amplitud
térmica y las horas de sol que posibilitan la conservación de la acidez, dando
paso a bebidas de primer nivel.
Las bodegas que conforman los Caminos son Bodega Aonikenk en Fernández
Oro; Viñedos San Sebastián en Cervantes;
Bodega Videla Dorna en Luis Beltrán; Bodega Humberto Canale en Gral. Roca;
Bodega Miras en Mainqué; Bodega y Viñedos Chacra Moschini en Ing. Huergo;
Bodega Favretto en Villa Regina; Bodega
Trina en Río Colorado; Bodega De Bernardi en El Bolsón y Bodega y Viñedos del
Lago Pellegrini en Cinco Saltos.
La actividad tuvo el componente especial de llevarse a cabo a bordo del
icónico Tren Patagónico, uno de los medios de transporte más elegidos por
residentes y turistas para recorrer Río Negro del mar a la cordillera,
atravesando los inconmensurables encantos de la estepa desde Viedma a
Bariloche.
Esta intervención enogastronómica se suma a las que la provincia viene
llevando a cabo a través del Ministerio de Turismo y Deporte en distintos
eventos de promoción turística a nivel regional y nacional, con el objetivo de
destacar los productos más representativos de las cuatro regiones del
territorio.
25 marzo 2023
Río Negro