El Ministerio de Obras
Públicas, a través de Vialidad Nacional, comenzó a desplegar el Plan Integral
de Mantenimiento Invernal (PIMI), que contempla el mantenimiento de más de
7.500 km de 11 rutas nacionales pertenecientes a Mendoza y las cinco provincias
patagónicas: Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Se
trata de una iniciativa realizada cada año desde el organismo vial nacional
para asegurar la transitabilidad por las rutas nacionales durante la época invernal,
ante la presencia de hielo y/o nieve sobre la calzada.
A través del Plan Federal de
Fortalecimiento Vial, desde 2021 Vialidad Nacional invirtió más de $15.900
millones para adquirir maquinaria de última generación que fue destinada a la
región patagónica. Se trata de equipos barrenieve, cargadoras frontales,
excavadoras, retroexcavadoras, motoniveladoras, camiones con equipos integrales
de bacheo, sopladores de nieve autopropulsados y plantas de solución salina,
entre otros, para asegurar la transitabilidad por las rutas nacionales y
responder ante eventuales emergencias. En la previa del PIMI, en las últimas
semanas agentes viales de los distritos de Chubut, Neuquén, Río Negro y Santa
Cruz recibieron capacitaciones sobre el manejo, funcionamiento y correcto
mantenimiento de los nuevos equipos.
“Desde Vialidad Nacional
ponemos en marcha este plan integral para asegurar la conexión y el
abastecimiento de quienes viven en las localidades más afectadas por las
intensas nevadas que se producen durante el invierno, así como de turistas que
llegan a la Patagonia y a Mendoza en esta época”, manifestó el administrador
general, Gustavo Arrieta. “Esto es posible gracias al compromiso y al trabajo
de las y los viales y a la decisión del presidente Alberto Fernández y del
ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, de llevar adelante una gestión
federal que garantice la sustentabilidad del turismo, de la producción y de la
calidad de vida de la Patagonia”, agregó el funcionario.
El PIMI consiste en la
presencia de personal especializado y el despliegue de maquinaria vial en
diferentes puntos estratégicos, con el objetivo de garantizar las condiciones
de circulación y seguridad de todo tipo de vehículos para permitir a cada
usuaria y usuario llegar a su destino. Entre las principales tareas se destaca
el despeje de nieve para prevenir su acumulación en las rutas, el riego con
líquido anti hielo o con solución salina, y la distribución de sal a granel
para quitar el hielo de la calzada. A su vez, sobre las rutas con tramos de
ripio se efectúan trabajos de limpieza de barro para evitar la formación de
pantanos a causa del derretimiento de la nieve.
Las labores de mayor
intensidad se realizan en pasos fronterizos como el Cardenal Samoré y Pino
Hachado, en Neuquén; los pasos Huemules y Futaleufú, en Chubut; y el Sistema
Cristo Redentor y Paso Pehuenche en Mendoza, donde la acumulación de nieve
suele ser más significativa.
Actualmente, en zonas con
gran afluencia turística, como San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Villa La
Angostura y Esquel, se llevan a cabo tareas de conservación que continuarán
hasta que el clima lo permitan para dejar en óptimas condiciones las rutas
nacionales. Luego, los trabajos estarán enfocados exclusivamente en el PIMI.
4 junio 2023
Río Negro