Sin oferta salarial: ATE en asamblea y movilización

El sindicato plantea un aumento bimestral por encima de la línea de pobreza

Comentar
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y el Gobierno se reunieron hoy y abrieron un cuarto intermedio hasta el miércoles a las 10. Los representantes del Ejecutivo, Tania Lastra (Secretaria de la Función Pública), Natalia Crociati (Secretaria de Hacienda) y Agustín Ríos (Secretario de Gobierno), llegaron sin una oferta de aumento salarial, por lo que el sindicato se declaró en libertad de acción para definir medidas de fuerza.

“No es bueno que el Gobierno llegue a una reunión paritaria sin oferta porque dilata los tiempos”, dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE tras el encuentro. “Reclamamos una oferta salarial bimestral con aumentos en junio y julio, que superen la línea de pobreza y permitan evitar el deterioro de todos los salarios del sector público”.

El último acuerdo paritario estableció sumas de $150.000, $180.000 y $210.000 según categoría y agrupamiento para abril y mayo, consolidando un ingreso inicial de $650.000 que para los hospitalarios superó los $730.000.

“Nos declaramos en libertad de acción para definir las medidas que resulten necesarias a los efectos de rechazar un ajuste sobre los ingresos estatales”, agregó Vicente.

Además, el sindicato reclamó un aumento de todos los adicionales y horas suplementarias de porteros de escuela, el pase a contrato de trabajadores con Horas Cátedra, aumento de Guardia y del plus Operador de la SeNAF y Desarrollo Humano.

También te puede interesar...