Silva sobre la Ley Bases: "Es una Ley necesaria para la estabilidad del país"

La Senadora rionegrina decidió apoyar al Gobierno Nacional en la votación, a pesar de las polémicas y modificaciones de último minuto

Comentar
La Senadora Nacional Mónica Silva, representante de Juntos Somos Río Negro, expresó su firme respaldo a la Ley de Bases, subrayando la importancia de esta legislación para la estabilidad y previsibilidad del país. "Es una ley que es necesaria para quienes conducen hoy el país, por la voluntad popular," afirmó Silva.

La senadora detalló que durante el trabajo en comisión se realizaron numerosas modificaciones a los artículos del proyecto original. "Hemos trabajado mucho en modificaciones a los distintos," indicó, explicando que algunos punyos que generaron más controversia podrían ser eliminados para facilitar la aprobación de la ley en su conjunto. 

Uno de los puntos más debatidos fue el relacionado con el sistema previsional. Silva señaló que este item enfrentó mucha oposición y probablemente será eliminado, lo que permitiría que la Ley 27.705, de moratoria previsional, continúe en vigencia.

Sobre otros aspectos del proyecto, Silva expresó su oposición, como aquellos relacionados con la intervención del Estado en organismos de ciencia y tecnología y las privatizaciones. Adelanto su "oposición en el artículo tercero y en el artículo sexto a la intervención del Estado en organismos de ciencia y tecnología, y mi oposición en el artículo siete," comentó, destacando la eliminación potencial de estas disposiciones del dictamen final.

Silva también abordó el tema del impuesto a las ganancias, una cuestión particularmente sensible para la región patagónica. Aunque se incorporó un diferencial del 22% para la Patagonia, la senadora manifestó su rechazo a la medida. "Para mí el salario no es ganancia y voy a votar en contra más allá de ese artículo," subrayó.

En cuanto al régimen de incentivo a las grandes inversiones, Silva mostró su apoyo, señalando las modificaciones realizadas para favorecer la llegada de inversiones extranjeras al país, especialmente a Río Negro. "Entendemos que ese régimen es necesario para permitir las inversiones en el país," declaró, enfatizando la importancia de crear un marco legal de estabilidad y previsibilidad.

Además, Silva comentó sobre la planta de gas licuado en Punta Colorada detacando que "con la planta de liquefacción de gas tenemos una aspiración por los beneficios que traería para la economía local".

La senadora también refutó las críticas recibidas por su voto positivo a esta Ley, que le otorga superpoderes al Gobierno Naiconal, defendiendo su trabajo y compromiso con los intereses de su provincia. "Es un trabajo cotidiano, es un trabajo de fondo, es un trabajo que hago todos los días," declaró, aludiendo a sus esfuerzos constantes en la gestión de proyectos para Río Negro.

Silva concluyó la entrevista reafirmando su apoyo a la ley: "Es una ley muy importante para ver si se da alguna señal de estabilidad, de previsión," dijo, resaltando la necesidad de restaurar la confianza internacional en Argentina.

También te puede interesar...